La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados continuó con el proceso a los jueces de la Corte Suprema, en una jornada en la que compareció el hasta ahora reticente extitular de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, Aldo Tonón, y en la que el Frente de Todos pidió una ampliación de causales al incorporar el fallo que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán.
La comisión que preside la oficialista Carolina Gaillard se reunió por casi ocho horas, en las que también recibió los testimonios de Sebastián Clérici, a cargo de la Secretaría Jurídica General del máximo tribunal de manera transitoria, y de Laura Ambrosio, afiliada a la obra social.
En el pedido de ampliación del juicio político, los diputados del FdT sostuvieron que “lo extremadamente peligroso para nuestras instituciones, y para nuestro sistema republicano y federal, es la manipulación política de las herramientas y tiempos procesales de los que hizo uso y abuso la Corte Suprema”.
La presentación del proyecto de resolución se formalizó en las últimas horas, tras el anuncio formulado la semana pasada por cadena nacional por el presidente Alberto Fernández después de las medidas cautelares del alto tribunal para suspender las elecciones en esas provincias.
A través del proyecto, se solicitó la ampliación del objeto del juicio político que se tramita contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda “por haber incurrido, mediante hechos nuevos, en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional”.
El pedido de ampliación lleva la firma de los diputados nacionales del FdT Germán Martínez, Eduardo Valdés, Nilda Carrizo, José Luis Gioja, Ricardo Herrera, Graciela Caselles, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Juan Manuel Pedrini.
En cuanto a los testimonios, Tonón finalmente declaró como testigo ante la comisión, luego de ser notificado por el juez federal Ariel Lijo de que debía comparecer en ese cuerpo, aunque evitó dar mayores precisiones sobre su gestión al frente de esa obra social al señalar que se “amparaba en el artículo 18 de la Constitución Nacional para no autoincriminarse”, debido a las acciones judiciales que se tramitan en su contra en dos juzgados.
La comisión lo había citado en tres oportunidades para exponer sobre las denuncias de irregularidades en esa obra social, pero el exfuncionario recién asistió hoy luego de ser notificado por Lijo de que debía comparecer en ese cuerpo.
El juez emitió la orden, ya que el magistrado lo investiga en una causa por ese tema y Tonón había argumentado que por esa razón no podía asistir. Al inicio de su exposición, y ante una consulta del diputado Rodolfo Tailhade sobre los motivos de su alejamiento de sus funciones, Tonón dijo que “la decisión de mi renuncia al directorio de la Ospjn obedeció a que ya no quería continuar trabajando. Llevo 50 años en la profesión y 35 años en la gestión y me sentía agotado”.
Cuando se le requirió un análisis de su gestión, Tonón dijo que “me amparo en el artículo 18 de la Constitución Nacional porque me puedo autoincriminar”.