En comunicación con FM TresCiudades el profesor de virología de la UNLP, Marcelo Pecoraro, explicó los motivos que llevaron al brote de encefalomielitis equina, un virus que causó preocupación en los últimos días debido a los riesgos que ello conlleva.
En principio, comentó que “hay un brote de este virus que desde fines de los `80 no ocurría. Pero ahora se dieron algunas condiciones como la falta de vacunación e inundaciones en todo el Litoral lo cual da lugar a que haya gran cantidad de mosquitos”.
En este proceso están involucradas las aves silvestres que multiplican el virus, los mosquitos y roedores. Se trata de un virus es neurotrópico que ingresa a la sangre e impacta en el sistema nervioso.
Dentro de los virus que producen encefalitis hay tres que se llaman “Este”, “Oeste” y “Venezuela”; en nuestro país está el virus del “Oeste” según los estudios del INTA.
Lo que habría que hacer, indicó Pecoraro, “es tratar de acordonar y vacunar a los animales”. Sin embargo, como la vacunación a los equinos dejó de ser obligatoria en el 2016, la dosis se dejó de producir.
Por ende, si estos caballos nunca fueron vacunados van a necesitar dos dosis de vacunas, y para ello o se reactiva la producción o se tiene que empezar a importar.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: