A días de asumir su gestión, el Gobierno oficializó el recorte de trabajadores del Estado dejando un gusto amargo en cientos de familias a las que no les dio ni el respiro de fin de año. Ante ello, los sindicatos evalúan futuras medidas para palear el impacto de la motosierra.
Uno de los primeros en pronunciarse al respecto fue el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, quien dijo: “Es el primer día del año y ya recibimos denuncias sobre despidos, sanciones y traslados compulsivos en el Estado. La insensibilidad de este gobierno es absoluta, dejan a miles de familias en la calle. Son empresarios que no tienen ni idea sobre las verdaderas necesidades de la gente y violentan todas las normas”.
El lugar donde ATE se convocó para monitorear el alcance de las cesantías es el hotel sindical ubicado en Moreno al 2.600, este martes a partir de las 16.00 horas. El sindicato ya estaba en alerta a partir de la decisión del Gobierno de revisar todos los contratos con menos de un año de vigencia en la Administración Pública Nacional.
También la seccional Capital de ATE denunció que trabajadores la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a enterarse en las últimas horas que quedarán sin empleo. Por el tipo de contrato en juego, hay siete mil trabajadores en riesgo de ser despedidos.
Los despedidos, en este caso, son personas que la Ciudad de Buenos Aires contrató bajo el régimen del monotributo, algunos con años de antigüedad. “Cumplen funciones como agentes de tránsito, operadores territoriales y de asistencia técnica y social de los proyectos de reurbanización, trabajadores de programas Educativos, psicólogos de atención a personas en situación de calle, entre otros tantos”, detalló ATE Capital.
“No hay problemas de déficit en la Ciudad de Buenos Aires”, añadió el gremio para recordar que “de hecho, Larreta anunció antes de irse la creación de un fondo anticíclico.
Fuente: Página 12