Este miércoles 3 de enero, La Cámara Nacional del Trabajo dictó la primera medida cautelar contra el mega Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 de Javier Milei.
Dicha medida cautelar suspende la aplicación del capítulo laboral del DNU dictado por el Gobierno el pasado 20 de diciembre.
“Díctase una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Título IV Trabajo del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados”, decidieron los tres jueces de la Cámara, María Dora González, José Alejandro Sudera y Andrea E. García Vior en una votación dividida, en el marco del expediente inaugurado a partir de una presentación de la CGT.
El fallo advierte que “las formas republicanas no son mera retórica, sino que hacen a la esencia misma del sistema” e indica que “es un hecho público y notorio que el de los trabajadores es un sector socialmente vulnerable y que se encuentran en juego derechos de naturaleza alimentaria -per se o por sus derivaciones-, no tengo dudas de que se encuentran configuradas las circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican el dictado de una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV TRABAJO del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados (arg. art. 5° segundo párrafo de la ley 26854)”.
Cabe mencionar que primeramente el pedido de la CGT había sido rechazado porque en el momento de ser presentado el DNU todavía no estaba vigente. Sin embargo, luego de que se habilitara la feria judicial para el tratamiento de esta solicitud, los jueces tuvieron en cuenta la demanda y ahora se deberá esperar a que se resuelva la cuestión de fondo.
En su petición inicial, la central obrera solicitó en el primer punto que “se decrete la medida cautelar solicitada de suspensión de la aplicación del “Título IV Trabajo” del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023″.
Habiendo sanado esta primera instancia, en el día de la fecha los jueces Sudera y García Vior firmaron a favor del pedido mientras que González, en disidencia, sostuvo que el caso hay que pasarlo a la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que defina el fuero que debe tramitar el expediente, como había dicho la fiscalía.
De esta manera, la medida cautelar suspenderá todas las modificaciones en materia laboral dispuesta por el Poder Ejecutivo a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado el 21 de diciembre y aplicado efectivamente el pasado viernes.