La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concretó su movilización al Centro Cultural Kirchner (CCK), en el marco de una nueva Jornada Nacional de Lucha en defensa del Estado, rechazando los despidos en el sector público y por una urgente recomposición salarial.
“Hoy tenemos un Gobierno que en el Estado despide por una doble vía: a través de cartas documento y del congelamiento salarial”, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General.
La movilización que tuvo su inicio en Sarmiento 151, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se replicará en todas las provincias con sus respectivas modalidades de protestas a definir por las conducciones. “El congelamiento salarial que ha definido el Gobierno comenzará a expulsar del Estado a trabajadores altamente calificados en el corto plazo”, definió el dirigente nacional.
A través de la página oficial del gremio, el dirigente indicó: “Los estatales volvemos a salir a la calle en defensa del Estado y las políticas públicas. No somos corporativos. No estamos defendiendo privilegios. Esta jornada nos tiene que servir para demandar la inmediata reincorporación de todos los trabajadores que han sido despedidos sin que exista una causa justificada y también para demandar una inmediata recomposición salarial”.
“No puede ser que no se hable de aumentar salarios y jubilaciones mientras que a las energéticas se le garantizan incrementos mensuales y permanentes. Se está gobernando sólo para unos pocos. Estamos enfrentando inmoralidad y violencia”, cuestionó, y agregó: “Los dueños de las prepagas se pusieron de acuerdo y todas establecieron un aumento idéntico. Con las alimenticias y los combustibles ocurrió lo mismo. Todos estos son la casta que se carteliza y sin embargo el ajuste del Gobierno no les pasa ni cerca”.
Además, Aguiar aseguró que “la medida de fuerza también es para reclamarle a la mayoría de los gobernadores e intendentes que también ajustan y despiden en sus distritos”.
La fecha de la convocatoria es para el día en el que el sindicato cumple 99 años, y también se manifestará el rechazo al mega DNU 70/2023 y la Ley Ómnibus, donde se incluyen numerosas medidas de ajuste, supresión de organismos públicos y la posibilidad de despido de trabajadores en planta permanente.
En la notificación formal remitida a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el sindicato subrayó que la medida de fuerza se realiza en reclamo de:
• La reincorporación inmediata de todos los trabajadores/as despedidos.
• Urgente reapertura de paritarias y aumento salarial que supere la inflación.
• Cese de las políticas de ajuste.
• Pase a Planta Permanente y Estabilidad Laboral para todas las y los trabajadores.
• Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.
• Anulación del DNU 70/23.