ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Los recortes del gobierno nacional, porcentajes que preocupan

807811-4-a-guadalupelombardo

A través de un informe, el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior, visibilizó el recorte primario que efectuó el gobierno nacional; un 27% del gasto primario en enero de 2024 respecto a 2023. El mismo incluye a salud, educación, obra pública, industria, jubilaciones y política ambiental.

El recorte a las provincias, especialmente a Buenos Aires, fue de un 56% en términos reales comparado con enero de 2023. Se eliminaron las transferencias de recursos a cajas previsionales provinciales, infraestructura de hospitales, políticas educativas y penitenciarias, entre otros. 

A Buenos Aires le recortaron todas las transferencias que no sean del Fondo de Incentivo Docente, incluido el Fondo de Fortalecimiento Fiscal. Éste buscaba reducir las asimetrías del sistema de coparticipación donde la Provincia aporta aproximadamente el 40% de la masa coparticipable y recibe el 20%.

Las transferencias a los municipios prácticamente se eliminaron respecto a enero de 2023. En términos totales, siendo siempre la mayor damnificada la Provincia de Buenos Aires, sus municipios y su población.

En el caso de las cajas previsionales provinciales, la reducción de las transferencias fue pareja y casi total, con un promedio del recorte del 91% interanual en términos reales.

Los ajustes más relevantes del gobierno nacional estuvieron en políticas ambientales -83%; política laboral -65%; provincias -56%; vivienda y agua potable -50%; salud, industria y seguridad social más del 30% de recorte.

Según OCIPEx la obra pública se paralizó: disminuyó un 88% respecto a enero de 2023 en términos reales y solo se realizan obras con financiamiento internacional. La inversión en rutas cayó un 63% y un 52% en agua potable.

Por otro lado, la inversión en salud cayó un 63% interanual y se eliminaron las transferencias a hospitales, medicamentos en respuesta a VIH, prevención y control de enfermedades transmisibles y medicamentos. A su vez, el PAMI sufrió un recorte del 34% del presupuesto girado respecto a enero de 2023. 

También se eliminó las transferencias a comedores y la compra de comida se redujo en un 72%.

El gasto en jubilaciones y pensiones cayó un 43% respecto a enero de 2023. Las mayores caídas se vieron en los más indefensos: prestaciones por moratoria (-53%), ex combatientes de Malvinas (-83%), pensiones no contributivas y madres de más de 7 hijos (-97%). 

Las empresas públicas también sufrieron recortes en general. Correo Argentino, Aguas Argentinas, Corredores Viales, Télam y Medios Públicos no recibieron transferencias y Fabricaciones Militares las vieron reducidas a más de la mitad. 

Fuente: OCIPEx