ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Mario Rovella: una de las claves del misterioso mundo de los cuadernos

WhatsApp Image 2024-02-22 at 20.32.16

El caso de los cuadernos tomó un nuevo rumbo tras las declaraciones del empresario Mario Rovella, el cual dejó consignado, a través de un acta que firmó ante escribano público, que declararía bajo coerción haber pagado coimas vinculadas con obras públicas adjudicadas a su empresa porque, de lo contrario, sería privado de su libertad.

La prueba documental la tiene el Tribunal Oral Federal 7 donde se guardan las declaraciones con relatos que constituyen la supuesta evidencia en que basaron su acusación el fiscal Carlos Stornelli y el fallecido Claudio Bonadio, inspirados en los escritos del chofer Oscar Centeno. 

Al parecer estaba a la vista de todo el mundo que el que no se “arrepentía” y decía lo que ellos querían escuchar, iba preso. Es por ello que Mario Rovella presentó dicha actuación notarial en 2023 pidiendo la nulidad de aquella declaración y, con eso, la de su procesamiento y elevación a juicio. 

El acta con el relato de Rovella vuelve a dejar al desnudo las maniobras con las que se armó el expediente de los cuadernos, que tiene 159 imputados, y debería hacerlo tambalear. También evidencia que la dupla Bonadio-Stornelli destrozó lo que podría haber sido una buena investigación sobre corrupción en la obra pública. Pero como el objetivo era la persecución política e involucrar a Cristina Fernández de Krichner —una de las acusadas, sin una sola prueba— se priorizó el apriete.

Lo dijo en su momento hasta el actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que defendía a Sergio Taselli: “Me preocupa que esto tenga que ser así: tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente, vas preso. Me dio esa sensación y me alarmó cuando me fui. Hay que ir y confesar, si no, quedás preso y no me gusta”, expresó en aquel momento quien hoy ocupa a banca como actual Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Quién es Rovella

Rovella es socio de la constructora Rovella-Carranza, que tiene obras y proyectos de infraestructura en todo el país. Sus abogados Pablo Medrano y Enrique Arce, hicieron su presentación clave el 3 de marzo de 2023: entregaron el acta donde el empresario decía que mentiría para no ir preso y pidieron nulidades. “Para dejar constancia de que su voluntad se encontraba viciada, asentó en un instrumento público la situación ilegítima a la que se hallaba sometido”, resaltaron. Agregaron otros argumentos técnicos, como que se lo mandó a juicio por hechos sobre los que nunca había sido informado, por los que no se lo indagó y que además son imprecisos. En la elevación a juicio, la fiscalía daba por demostrado que el empresario había intervenido “en la entrega de una suma de dinero a Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner, Julio Miguel De Vido y José Francisco López, a través de la interpósita persona de Ernesto Clarens el 17 de marzo de 2011”, para obtener algo “en beneficio de la empresa”. 

Lo cierto es que el Tribunal Oral Federal 7 integrado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli (éste último designado por un traslado de Macri), había armado un incidente de nulidad con la presentación/acta de Rovella, que fue revelada por el periodista Néstor Espósito. Sin embargo, la mayoría de las partes no tenía acceso y los jueces mantenían el planteo “dormido”. Recién ahora, ante el pedido de intervención en ese tema de algunos abogados defensores, el tribunal lo habilitó y lo subió al sistema. La defensa de Roggio, a cargo de Jorge Valerga Aráoz, adhirió al planteo, señaló su gravedad y pidió que se abra a prueba. 

Fuente: Página 12