La declaración de esta situación epidemiológica es fundamental para dirigir acciones y optimizar recursos. La Municipalidad acentúa los operativos de prevención.
“Teniendo en cuenta el comportamiento de dengue registrado en las últimas semanas, se ha identificado la circulación viral autóctona de dengue, con aumento exponencial de casos notificados autóctonos e importados”, detalló el equipo de Epidemiología de la Municipalidad de La Plata, y agregó: “Se confirma la existencia de brote epidemiológico con circulación de los serotipos DEN 1 y DEN 2”.
En la capital bonaerense, actualmente hay 103 casos positivos, 18 autóctonos y 63 importados, mientras que del resto están investigando su nexo epidemiológico. Situaciones similares se pueden ver en CABA y el resto del país; al tiempo que el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseveró que Argentina está atravesando “la epidemia de dengue más grande de su historia”.
Según explicaron desde la Comuna, en una situación de brote o epidemia los casos sospechosos se consideran casos de dengue por criterio clínico-epidemiológico. Es decir, no es necesario estudiarlos por laboratorio a todos, sino solo a un número limitado a fines de monitorear la duración temporal del brote, su expansión hacia otras áreas y la posible introducción de nuevos serotipos o de otros eventos relacionados con el síndrome febril agudo inespecífico (SFAI). Por el contrario, los estudios de laboratorio sí se realizan en todos los casos considerados graves y atípicos.
Cabe resaltar que en contexto de brote la vigilancia epidemiológica tiene por objetivo monitorear la magnitud y la dinámica del mismo, los agentes etiológicos circulantes y la severidad de los casos, con el objetivo de orientar las medidas de prevención y control y la adecuación del sistema de salud para la atención.
Asimismo, se recomienda rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda, mantener patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados, limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos y tapar los tanques.
Por otro lado, es importante para prevenir la picadura del mosquito usar repelentes, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, proteger cunas y cochecitos de bebés con tules y utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Los síntomas del dengue son la fiebre de 38º o más acompañada por uno o más de los siguientes: náuseas y/o vómitos, dolor de cabeza o detrás de los ojos, dolor muscular y en articulaciones, cansancio y aparición de manchas en la piel.
Ante un cuadro de esta naturaleza, es importante no ingerir aspirinas ni ibuprofeno y concurrir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento correspondiente.