En su columna semanal la especialista en políticas educativas, Claudia Bracchi, planteó que “todo proyecto de país tiene su modelo educativo”, con medidas que tienen un impacto en el corto y mediano plazo.
Es en la escuela donde se aprende a vivir en comunidad, con el “otro” que viene con historias y costumbres distintas, siendo parte de un gran colectivo. Y todo esto se hace “con más Estado”.
Teniendo en cuenta al mes de marzo como un período más que importante comentó que la obligatoriedad del nivel inicial y el secundario comenzó a regir en 2006; por lo cual, si bien es incipiente a comparación con el sistema anterior, se trabajó mucho en la materia y es en este período donde se ven los resultados en la matrícula.
Paradójicamente, la política planteada por Javier Milei, tiende a un desfinanciamiento de la escuela pública cuando, en tiempos de crisis como este, el pase de alumnos genera una mayor demanda para este sector.
Escuchá la columna completa en: