ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Provincia: entre la paralización de Nación y las obras del Gobierno de Kicillof

20240410_115359~2

Este es el escenario que contemplan los bonaerenses tras la asunción de la gestión libertaria y su férrea decisión de generar un paro total de las obras que son por demás necesarias para el futuro de la Provincia.

Por un lado vemos a un Gobernador que continúa su lógica, caracterizada por marcar su presencia en los 135 municipios que de él dependen; del otro, un presidente que hace caso omiso a la demanda económica y social, dejando de lado proyectos que marcarían un antes y un después en la estructura y soberanía de nuestro país. Por esto, y para que el lector o lectora comprenda el curso de este escrito, nos referimos a la obra del Canal Magdalena, sólo por dar un ejemplo, que expertos en el tema vienen solicitando a través de una clara fundamentación política y estratégica.

Lo cierto es que, pasados los cien días de gracia, Javier Milei no da marcha atrás y en la provincia de Kicillof comenzaron a aparecer carteles con información de obras atravesados por una franja roja con la insignia “obra paralizada por el gobierno nacional”. Y se estima que por el mismo camino seguirán ciudades gobernadas por intendentes del peronismo.

Desde el Ministerio de Infraestructura bonaerense liderado por Gabriel Katopodis indicaron que, hasta el momento, “se están auditando la totalidad de las obras paralizadas desde diciembre” para saber “en qué estado están”. Sin embargo, cabe remarcar que algunas obras paralizadas por Milei serán finalizadas por la gestión de Axel Kicillof, aunque son la minoría y las que tenían un avance del 70 al 80%. Algunas las confirmó el propio Katopodis y otras están en estudio. 

Amén de ello, el pasado miércoles Kicillof inauguró la Casa de la Provincia en Villa Gesell, entregó 129 escrituras gratuitas y firmó convenios para obras de infraestructura en salud y educación.

En ese marco, Kicillof destacó: “Desde el primer día de nuestra gestión, nos propusimos integrar a los 135 municipios con eje en el federalismo: en esta Casa de la Provincia hay un Estado presente y cercano, que trabaja para garantizar los derechos y oportunidades de todos y todas las bonaerenses sin importar el lugar en donde vivan”. “Lo seguimos haciendo a pesar de un Gobierno nacional que cuando sostiene que el ajuste genera más eficiencia, en realidad está recortando los derechos de nuestro pueblo”, agregó.

“Mientras nos dicen que los vecinos se tienen que organizar para construir las obras que necesitan, nosotros seguimos avanzando y ya tenemos listo el segundo frente de obra en la Ruta 11 para transformar en autovía el tramo que conecta a Villa Gesell con Mar Chiquita”, explicó el Gobernador y añadió: “Se trata de una obra que es esperada hace muchos años y que solo la puede hacer el Estado”.

La Casa de la Provincia requirió una inversión de $490 millones y permitirá brindar una atención más eficiente al centralizar los trámites y prestaciones de ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, cuenta con delegaciones de los ministerios de Salud, Trabajo y de las Mujeres y Diversidad, una sala para el Registro Civil y una ludoteca del Instituto Cultural.

Asimismo, durante el acto se llevó adelante la entrega de 129 títulos de propiedad en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, una iniciativa del Gobierno bonaerense que realiza los trámites de manera gratuita, condonando las deudas del impuesto inmobiliario y convirtiendo a las propiedades en bienes de familia para que no puedan ser embargadas.

Durante la jornada, Kicillof suscribió un convenio para la construcción de un nuevo edificio educativo del nivel secundario a través de un crédito internacional del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y otro que otorgará financiamiento provincial destinado a la ejecución de la primera etapa del Hospital Sub Zonal de Villa Gesell, una inversión de $3.000 millones que forma parte del proyecto del Polo Sanitario Regional de la Costa Atlántica.

“Aunque nos quieran quitar los fondos, vamos a hacer todos los esfuerzos para dar respuestas: no gobernamos con libros del siglo XIX, gobernamos en base a la realidad de 17 millones de bonaerenses que quieren más derechos, oportunidades e igualdad”, concluyó Kicillof.

Listado de los 100 jardines

“Nuestros problemas no se arreglan con un voucher y obra pública cero, sino con mucho esfuerzo para seguir construyendo escuelas”, expresó el gobernador cuando inauguró en Mar del Tuyú el jardín de infantes número 100 desde diciembre de 2019.

Fue en el marco de la puesta en funcionamiento del Jardín de Infantes N°920 del Partido de la Costa, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Juan de Jesús; y la directora de la institución, Candela Rodríguez.

Desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof, la Provincia lleva inaugurados 96 jardines de infantes y cuatro jardines maternales. Fue el resultado de una inversión de $7.447 millones que permitió mejorar la calidad educativa del nivel inicial en 52 distritos.