ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

El mate de cada día, con yerba importada

WhatsApp Image 2024-05-15 at 15.46.42

La especialista en agro, Milagros Barbieri, visibilizó la preocupación del sector productivo nacional ante la importación de yerba mate proveniente de Paraguay y Brasil, y los perjuicios que esto acarrea.

Al respecto explicó que el problema no es sólo del consumidor sino de todo el sistema de economía regional de Misiones y Corrientes en lo que hace a la yerba y el té. Por este motivo, se convocó a una reunión en la Cámara de Diputados donde participaron representantes de distintos sectores que componen la producción, secaderos e industrias, para plantear que o se regulariza la situación o en 15 días salen a la ruta porque entra en crisis toda la cadena productiva.

Esto se dio gracias a la liberación de la importación propuesta por el gobierno nacional para beneficiar a las grandes industrias, que ingresan el stock que tenía Paraguay a un precio más económico.

La trampa está en que “cuando se empiece a tener menos productores dentro de cinco años la yerba estará carísima”.

Además, Barbieri indicó que aún no fue designada la autoridad que está a cargo del Instituto Nacional de la Yerba Mate, el cual funciona como un agente recaudador y regulador del precio mínimo que se le debe pagar a los productores por el kilo de yerba, y eso “es lo que hace que el pequeño productor pueda seguir produciendo”.

Escuchá la columna completa en: