El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, le dio un duro revés al presidente de la Nación Javier Milei quien, durante su participación en el Latam Economic Forum 2024, dijo que dicha institución está “saturada” en su situación económica y financiera.
“Lo que realmente está saturado es el pueblo argentino de sus mentiras y atropellos”, respondió el representante de la entidad, utilizando la red elegida por Milei (Twitter) quizás para asegurarse de que el mandatario lo lea.
A través de un hilo, señaló que “el Presidente confundió conceptos básicos de regulación bancaria, lo que brinda una imagen distorsionada de la realidad del Banco Provincia hoy”. Frase que fundamentó diciendo que hasta 2019 -año en que Cuattromo asume la presidencia- el Provincia incumplía los límites normativos que establece el BCRA para el Financiamiento al Sector Público por sus exposiciones a la provincia de Buenos Aires. Es decir, “tenía más crédito a la provincia del que permite la normativa”.
Fue así que, a partir de un trabajo coordinado con el Ministerio de Economía PBA, se comenzó con un proceso de mejora que permitió, desde 2020, encuadrar los límites de financiamiento al sector público. Por primera vez desde la salida de la convertibilidad ese indicador “pasó a ser positivo”. Es decir, hoy el Banco “le presta a la Provincia menos de lo que legalmente podría prestarle”.
En relación a los pasivos remunerados del BCRA que mencionó Milei, dio algunas precisiones: “Desde hace cuatro años, la administración prudencial de la liquidez del Banco nos permite operar alineados con el resto del sistema, tanto en el índice como en la composición. Además, en estos cuatro años y medio, gracias al compromiso nuestros trabajadores y trabajadoras, lideramos el sistema financiero con soluciones innovadoras como Cuenta DNI y Cuenta DNI Comercios”.
En resumen, lejos de estar “saturado” como dijo el presidente, durante la gestión de Axel Kicillof “la banca pública bonaerense alcanzó la mejor situación de solvencia patrimonial y cumplimiento de capitales regulatorios de su historia reciente, y en 2020 logró tener un exceso de capital por primera vez desde la crisis de 2001”.

