En el mes de julio dictará un curso virtual, abierto a todas las personas interesadas, que se puede cursar desde cualquier punto del país.
En un contexto donde se vuelve imprescindible contar con herramientas para la prevención y el abordaje de la discriminación y la violencia, desde la “Fundación Micaela García La Negra” se desarrollará un nuevo Curso Breve en Ley Micael; propuesta que se desarrolla desde hace tres años y ha alcanzado cientos de personas en todo el país.
El curso consiste en 4 talleres sincrónicos de 2 horas; se cursa cada lunes de julio de 19:30 a 21:30 horas).
Allí, a través de dinámicas participativas, se abordan temas como perspectiva de género, discriminación por motivos de género y otros, violencia por motivos de género, formas de abordaje de las violencias, discursos de odio, bullying y mucho más.
El curso es dictado por el área de capacitaciones de la Fundación, conformado de manera interdisciplinaria por sociólogas, psicólogas, abogadas, psicólogas, politólogas y promotoras territoriales.
Quienes lo completen recibirán un certificado brindado por la “Fundación Micaela García La Negra”, institución con más de seis años de trayectoria, creada por la familia de la joven tras su femicidio con la intención de continuar el trabajo social y de prevención de la violencia de género que realizaba Micaela.
Los temas abordados se proponen ser una herramienta para docentes, integrantes de clubes, miembros de organizaciones sociales, agentes del sistema de salud o del sistema de justicia, o cualquier persona que por motivos profesionales, laborales o personales estén en vínculo con situaciones de discriminación y/o violencia.
El curso tiene un valor de tan sólo $8.500; una contribución para sostener la labor de la Fundación que no descansa en la atención a casos de violencia, la asistencia a barrios de emergencia y el desarrollo de espacios de integración social a través de múltiples talleres que realizan en su sede.
La Ley Micaela (Ley N 27.499) fue sancionada a fines del años 2018 a raíz del femicidio de Micaela García ocurrido el 1 de abril de 2017 en la ciudad de Gualeguay, en un caso que reveló que la falta de perspectiva de género por parte de agentes del Estado no contribuye en la prevención de casos graves de violencia ni protege la vida, libertad e integridad de las mujeres. El hecho tomó transcendencia nacional debido a que Micaela, de tan sólo 21 años de edad, era una joven muy activa y comprometida dentro del movimiento feminista #NiUnaMenos
Contactos: Email: [email protected]
Ig: @Micagarciaorg
•Link de inscripción https://forms.gle/nXPX1dW6xmRcKDaSA
•Programa completo de la propuesta* https://drive.google.com/file/d/1K0cYk4pjekWhKJF7WBs1ugIAPrKxZoGL/view?usp=drive_link