El Coordinador del Departamento de Economía de la Cámara Argentina del Comercio, Julio Rodríguez Ravellini, se refirió al informe que da cuenta de la situación de los comercios en La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El mismo señala la cantidad de locales vacíos, a través de una comparativa que data de tres años pero que en los últimos dos bimestres se mantuvo constante; es decir, “tanto en junio como en julio se mantuvo el número de 12 locales vacíos” en la capital de la Provincia.
Algo similar a lo que ocurre en CABA respecto al sector inmobiliario, porque “ellos ven una disminución”, y lo que se explicó desde el sector “es que muchos se están apresurando a alquilar porque de darse esta constante de parte del gobierno nacional quieren tener el negocio listo. Entonces, en este momento buscan locales más baratos o mecanismos de pago más simples, porque si en diciembre esto rebota ellos estarían listos para vender sus productos”.
Tanto indumentaria como recreación y cultura fueron los rubros “con mayor caída en el consumo”, lo que sucede es que “la caída fue menor en el último mes”. De todas formas, indicó que “aún es difícil pensar en una reactivación de los mismos”.
En lo que sí se vio una mejora leve fue en la vivienda: “Ya llevamos tres meses en una mejora de créditos y esto tiene que ver con que el gobierno dejó de pedir fondos al privado, básicamente a los bancos. Por ende, en algún momento eso se tiene que volcar al privado y ahora sí vemos un mayor pedido en tarjeta, créditos hipotecarios y créditos prendarios, y creemos que esto está ayudando al consumo”.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: