Continuando su recorrido por la historia de los inmigrantes, la profe Mariel Zabiuk dedicó su columna a Juan Domingo “Canario” Gutiérrez, conocido por su arte y el traslado de las antiguas casa de madera y zinc.
Haciendo un repaso de los artículos que refieren a la historia de Berisso, llegó a la de este referente proveniente de las Islas Canarias. Sus padres llegaron en la década de 1890, luego de sortear algunos problemas vinculados a la economía y política de su lugar de origen.
En Berisso se instalaron en la zona de Los Talas y se dedicaron al reparto de leche.
Pasados los años, Canario viajó a las Islas De Hierro donde se enamoró, se casó, y con cuya mujer decidió volver a Berisso para instalarse definitivamente.
Vinculado al arte, se relacionó con mucha gente de la región. Sus pinturas reflejaban el paisaje de Berisso, Las Tres Bocas, Los Talas, retratos y óleos.
Pero el otro trabajo por el que se lo recuerda era por el traslado de casas de madera y chapa, característica de las viejas épocas. Un viaje increíble que Mariel nos describe a través de poemas y escritos que supo recuperar.
Te invitamos a escuchar el audio completo en: