ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

La Gioiosa sobre la venta en la vía pública: “Al principio fue costoso porque por muchos años quisieron sacarlos de la misma manera y no resultó”

la gioiosa

En entrevista con “Cueste lo que Cueste” la Secretaria de Producción e Innovación Tecnológica de de La Plata, Mercedes La Gioiosa, nos contó cómo se lleva adelante el programa de reconversión de venta ilegal por parte del municipio platense.

El mismo inició con la gestión de Julio Alak, que comenzó con un censo para saber quiénes son los vendedores que estaban presentes en la vía pública y las diversas realidades de cada uno de ellos. Esto comenzó en el casco céntrico y luego se extendió a la calle, de 6 a 12 y de 44 a 60, más las diagonales.

En un primer momento se re localizaron todos los vendedores que estaban en las plazas en tres líneas: aquellos finalmente se establecieron en Meridiano V, los que se incorporaron a campañas que realiza el municipio principalmente de limpieza a través de cooperativas, o los que optaron por cursos de formación de oficios con salida laboral en sectores privados que requieras dichas profesiones.

Cabe destacar que quienes estaban en las plazas se adhirieron en un 100 por ciento, mientras que los trabajadores y trabajadoras que estaban presentes en las calles eligieron la línea de la re localización o locales comerciales que se instalaron en galerías que estaban cerradas hace muchísimos años, como la “Galería Polo”.

Las dificultades más comunes fueron el no contar con garantías; motivo por el cual, “el Municipio acompañó para que se formalicen en lo que son, comerciantes con un espacio para desarrollarse”.

“Al principio fue costoso porque por muchos años quisieron sacarlos de la misma manera y no resultó”, marcó, diferenciándose de gestiones previas.

En el caso particular de los senegaleses comentó que “hubo que hablar mucho más porque había una mayor situación de desconfianza. Costó pero adhirieron todos y hoy les vi la cara de felicidad”.

Te invitamos a escuchar la nota completa en: