En diálogo con “Cueste lo que Cueste” la ambientalista y vecina cordobesa, María Laura Zavala Barbosa, nos contó la realidad que viven en la provincia, producto de los incendios incendios en Punilla. Un escándalo que la oligarquía mantiene por debajo con amigos del poder, mientras la gente desespera sin saber a dónde recurrir porque todo el sistema está quebrado.
Hectáreas de flora y fauna perdida, donde la tierra muere de sed y con ella todo lo que antes solía crecer en ese suelo de la Argentina donde se fomenta el turismo, escondiendo una cruel verdad que algunos por miedo y otros por necesidad no se animan a decir.
Como testigo presencial de los hechos describió que siguen los focos e incluso comenzaron a aparecer otros en nuevos lugares. “Esto no para y las respuestas que nos dan son tan extrañas, porque cuando el gobernador de Cordoba dice que tenemos alta experiencia en incendios pareciera que se burla. Lamentablemente tenemos esta experiencia, y no está ayudando para nada la sequía que es inédita y el nulo trabajo de prevención”, subrayó.
“Vemos que se crean brigadas, destinando presupuesto en camionetas; una fantochada para el marketing y prensa amarillista, con resultados tácticos nulos, porque los incendios son cada vez peores, abarcan más zonas y los daños son incalculables”, continuó, ya que “en el total de los años que se viene incendiando Córdoba ya se han visto perjudicadas más de 100 mil hectáreas de bosques; y ya estaban hablando antes de este incendio que quedaba sólo un 3 por ciento de bosque nativo. Además, se está quedando sin agua y por ende hay fauna que ya no se ve”.
Los que “realmente” apagaron el fuego fueron los bomberos voluntarios, los baquianos, los rescatistas, las brigadas y la gente. Hay altas dudas de lo que hizo el ETAC (Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes) que son policías con formación de bomberos. Al respecto recordó que, cuando se inició este equipo, los bomberos voluntarios se manifestaron en contra porque no entienden cuál es el objetivo del armado y sus tareas específicas.
Lo cierto es que, según detalló con testimonios, hay documentación y pruebas que muestran “cómo esta gente de la ETAC prendía fuego los campos. Hay miles de videos que muestran que este grupo no llevaba agua en sus camionetas sino combustible para prender fuego”.
Con el objetivo de revertir esta situación comentó que en la asamblea a la que responde cuentan con un grupo de abogados y asesores de abogados con carátulas de todas las causas que se pueden iniciar, pero necesitan gente damnificada que esté dispuesta a denunciar. “No se va a cobrar un sólo centavo y la persona contará con el acompañamiento de los activistas. Necesitamos que se jueguen, pero lo que ocurre es que algunos tienen miedo y otras están esperando a ver qué les ofrece el gobierno”, lamentó.
Respecto a la visita del presidente de la Nación durante la jornada del miércoles dijo: “Javier Milei es un títere más. Vino más a ver los campos de su amigo, si la autovía se podía construir o no, si habían estado haciendo bien el trabajo. Todo fue muy sigiloso pero la realidad es que hubo un gran despliegue durante seis horas que tuvo a equipos de operaciones que vi sólo en las películas de Hollywood”.
Allí había medios de comunicación de la provincia en cuestión, de Buenos Aires y el país, y “lamentablemente los pobres bomberos con las manos quemadas y la ropa sucia se tuvieron que acercar para la foto”, los tuvieron 5 horas esperando, pero el presidente nunca llegó.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: