ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

De estos polvos futuros lodos

5ff38727-d72e-449c-9449-f07f58c9c250

La frase que da título a este texto nos remite a pensar, popularmente, que todo lo que sucede tiene un por qué, lo que acontece en este presente o acontecerá en un futuro deviene de decisiones pasadas. Pero claramente se le da a este enunciado una connotación negativa, esto es, de malas acciones en tiempos anteriores, pueden sucederse problemas, dificultades, inconvenientes.

Del “Con esos poluos se fizieron esos lodos” de mediados del 1500, al “De aquellos polvos se hicieron estos lodos del siglo XVII, la frase fue mutando, sin perder el sentido. Más cercana y telúrica fue la interpretación ricotera con la cual amenizaremos este texto.

Chunga combinación de polvos

Que darán lodos después

Gran parte de la sociedad sintió cansancio, hartazgo, desilusión, se desencantó y hasta se frustró de la “democracia de baja intensidad”, con la cual ni se come ni se cura ni se educa; políticas/os, funcionarias/os que en su gran mayoría, no solamente no viven como la mayoría de nuestro pueblo sino que se preocupan por otras cuestiones que las que conmueven a nuestro pueblo. A la dirigencia política, social o sindical se la ha visto más preocupada por una interna que por pensar como bajar la inflación, por una lista y no por cómo se reforma la educación; por un dedo y no por debatir cómo un proyecto provincia o ciudad; por un aporte compulsivo y no por discutir el mundo del trabajo; por pensar como mantener o agrandar la organización política o social y no como generarempleo digno y de calidad; por  mantener una cuota de poder y no por construir una sociedad más justa y feliz.

Los partidos, y las organizaciones sociales o sindicales han perdido todo debate interno, anticuerpo indispensable para no alejarse de las preocupaciones de sus votantes y, por ende, de la comunidad. La lógica de las corporaciones coptó las prácticas políticas.  

Y ganó Milei.

¡Bailen lo que bailen los demás!

¡Bailen lo que bailen los demás!

El Gobierno de Javier Milei ha entrado, pareciera, en una nueva y negativa fase. Las decisiones políticas llevadas adelante por su gestión, han sido todas en beneficio de unos pocos (mineras, empresas prestadoras de servicios de luz, gas o teléfono, sectores concentrados de la alimentación, bancos y financieras) y en detrimento de la mayoría de las y los argentinos, a fuerza de una alta inflación, impuestazos, suba de tarifa de transportes y nulos aumentos salariales o jubilaciones. Por otro lado, el caso testigo de Petronas dejando en claro que no invertirá en Argentina, el cierre de más de diez mil micro pymes, el cierre de empresas trasnacionales y la falta de todo tipo de inversión estatal o privada para la producción se hace cada vez más notorio. Como si fuera poco, a nivel internacional se le viene dando la espalda a este proceso anarco capitalista. Una conferencia a sala semi vacía en la ONU, los diarios del mundo ninguneando, menospreciando o criticando el inentendible  posicionamientocontrario a la Agenda 2030, y el Papa Francisco declarando públicamente su posicionamiento contrario a las ideas libertarias y su preocupación por la corrupción, hecho que ya produjo la primer renuncia de un ministro nacional. 

Al mismo tiempo las gestualidades han sido claramente de un gobierno que no registra lo que padece la ciudadanía y al contrario se jacta o ufana de su crueldad. Se reprimen jubilados y encima se celebra el no aumento de las jubilaciones con un asado; se monta un set televisivo en la Casa Rosada y saluda desde el balcón, al tiempo que se dan a conocer los niveles de pobreza e indigencia más altos desde la vuelta de la democracia; el primer mandatario viaja a Córdoba con los incendios casi controlados, empilifollado como para ir a La Franja de Gaza, sin saludar siquiera a los bomberos que arriesgan su vida contra los intencionales  incendios, y no aporta nada para este combate; y para cerrar la semana realiza un lanzamiento de su partido político con escasa convocatoria y replicando metodologías de la casta que constantemente son denostadas como ser el alquiler de micros, bombos, banderas y “aparato movilizado”.

​Muchas de estas acciones intentaron ser triunfos comunicacionales, o bien para distraer la atención de los problemas económicos, o en su defecto, para instalar la fuerza política de La Libertad Avanza o a Karina Milei, pero sin embargo fueron errores no forzados, varios tiros en los pies, propios de la necesidad de cambiar el malestar social que empieza a manifestarse en encuestas, estudios de opinión y focus group que ha mandado a hacer el gobierno y deja a las claras la caída de la imagen del gobierno y del presidente de la nación. Pero no han decidido escuchar a la ciudadanía, sino intentar engañarla con artilugios comunicacionales. Bien casta.   

​Ya no alcanza con las promesas vertidas en los set de televisión, es hora de gobernar. Ya no es excusa la supuesta herencia, que todos fracasaron, es momento de gestionar. Ya no convence aquello de un futuro glorioso, es ahora. Ya no basta con denunciar a la casta, es hora de dejar de lado sus prácticas. 

Canta como un león

Pero es el más salmón de la ciudad

No alcanza.

La provincia: un espejo de aguas profundas, cristalinas y turbulentas.

​En otro extremo de la propuesta gubernamental se encuentra el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con Axel Kicillof a la cabeza, quien intenta ser asfixiado económicamente por los libertarios, erosionado por opositores provinciales, y vapuleado inexplicablemente o largado a la cancha anticipadamente por los propios. 

El lunes el Gobernador se comunicó con el gobernador Martin Llaryora y envió helicópteros y brigadistas para ayudar a combatir el fuego que tanto daño causó, sin fotos, ni circo. El día martes en Marcos Paz, el Polo Universitario estrenó su nueva sede y una oferta académica gracias al trabajo conjunto entre el municipio y el programa Puentes. También los chicos y chicas del CFL Nº 1 y de la EESA Nº1 recibieron compus de Conectar Igualdad Bonaerense y se firmaron convenios para otorgar nuevas becas destinadas a niños y niñas; a su vez que se acordó comprar materiales deportivos, equipar un hogar convivencial, adquirir equipamiento comunitario y financiar mejoras habitacionales. El miércoles se inauguró el Centro de Formación Laboral del SUPeH Ensenada, con la presencia del Gobernador, funcionarios provinciales, y de la región.Esemismo día se inauguró el edificio de la Subsecretaría de Promoción de la Salud Mental del Ministerio de Seguridad lo cual forma parte de un aporte en el cambio de paradigma para transformar las fuerzas de seguridad provinciales. La semana cerró nada más y nada menos que en Coronel Rosales donde se está llevando adelante la inversión más grande de la Argentina: la obra de expansión de la Terminal de Puerto Rosales va a convertir al distrito en el puerto de mayor exportación de hidrocarburos del país, va a permitir sumarle trabajo y valor agregado al petróleo de Vaca Muerta. En este acto se comunicó la construcción del acueducto en Punta Alta para dar respuesta a una problemática histórica en la región y a licitar trabajos de saneamiento, pavimentación y de desarrollo urbano y turístico, se firmaron convenios para ampliar un jardín maternal, mejorar el espacio público y los caminos rurales y para ceder un inmueble a la Universidad Provincial del Sudoeste y se donaron tres ambulancias de alta complejidad para fortalecer el sistema de atención de emergencias del Hospital Municipal Eva Perón y también tres nuevas camionetas para la flota de ABSA.

​A la interna suele mirarla desde arriba. Pero los obispos no siempre actúan como los papas.

Pero sigue habiendo deudas pendientes, como IOMA y algunos aspectos del sistema de salud, o bien, la profundización de un modelo educativo que no sólo apunte a la inclusión sino también a la calidad educativa. Deudas pendientes también para abordar en próximas editoriales.

¡Callen lo que callen los demás!

¡Callen lo que callen los demás!

La Región al ritmo de los trabajadores

​Sin lugar a dudas la inauguración del CFL 406 del SUPeH Ensenada con la presencia del Gobernador de la Provincia, fue el hecho más destacable políticamente en la Región. Un lugar para formar y capacitar trabajadores, para mejorar sus capacidades, las posibilidades de aportar a las empresas, y contribuir a mejorar sus salarios. Esto va del anuncio de la compra de un terreno lindero para montar talleres de prácticas profesionalizantes. La alianza entre los trabajadores, su organización gremial y el Estado, dan cuenta de un sentido de construcción social, comunitaria, solidaria y colectiva, que es la clara antinomia que se quiere inculcar desde los grandes centros del poder económico, financiero y mediático de la Argentina y el mundo. 

Este planteo del sindicato de la región, se vió graficado internamente, con la fiesta que se brindó para las y los trabajadores del sector este sábado, en el Salón del Sindicato de Salud Pública, donde dos mil petroleras y petroleros pudieron disfrutar de una maravillosa cena-baile, y del sorteo de tres automóviles, doce motos y veinte millones de pesos. La conducción del SUPeH liderada por Nahuel Chancel redondeó una semana plena de ampliación de derechos, concreción de reivindicaciones y festejos de su identidad trabajadora.   

¡Ladren lo que ladren los demás!

¡Ladren lo que ladren los demás!

​En Berisso esta semana también pasaron cosas. En el oficialismo se siguen agitando internas. En torno a los nombramientos de funcionarios no peronistas (pagos por Provincia), en torno a los movimientos y operaciones entre los sectores que componen el ejecutivo y hasta por las ya veladas disputas en la mismísima agrupación del intendente. Al tiempo que el PJ convoca a plenarios abiertos donde nuevamente se habla de unidad como un fin en sí mismo, varies lo usan de escenario para mostrarse, otros para tener alocuciones pseudo revolucionarias, y en el día a día ser todo lo contrario, o simplemente adular “al 1”. Mientras tanto, y en miras de las elecciones de medio término se vislumbran alianzas impensadas hasta hace unos meses para oponerse a Fabián Cagliardi.

La UCR también da de comer al mundillo político por sus próximas internas quizás con menos ruido, y votos.   

De aquellos polvos estos lodos

Párrafo aparte para la agresión sufrida por un medio de prensa local. Nos solidarizamos nuevamente y esperamos que el Estado a través de sus poderes actúe con celeridad, y sea quien dictamine quienes son los responsables.

Seguimos intentando día a día aportar a una comunicación libre, profesional, comunitaria, constructiva, y fundamentalmente, que dé lugar a todas las voces, a todas las miradas, a todas las interpretaciones; sin pedir nada a cambio, salvo el respeto mutuo.