La enfermera de la sala de emergencias del hospital de Berisso y docente de la Tecnicatura de Enfermería para Región XI, Carla Oliva, nos habló de la profesión y el reconocimiento que tuvieron en un acto en el Hospital de Berisso.
En dicho acto, que se viene haciendo de forma consecutiva cada año, se reconoció a los enfermeros que se siguen capacitando, a los jubilados, y se hizo el cambio de banderas.
Con una profesión que viene desempeñando desde hace 15 años de forma ininterrumpida, Carla resaltó a la vocación como un requisito fundamental para llevar adelante esta carrera, porque “somos los que siempre estamos en la primera línea y no siempre estamos bien remunerados; sin embargo, muchas veces dejamos todo de lado, incluso a nuestra familia y actividades, por el otro”.
Ellos son los que acompañan en todos los estadios de la vida, desde el nacimiento al fallecimiento, y a ello se le suma la tensión diaria. Y en lo que compete al Hospital de Berisso indicó que la demanda ha crecido en los últimos meses, sobre todo a causa de accidentes de motos. “Todos los días tenemos cuatro o cinco accidentes de motos; y si no es así, al menos uno por día”, aseguró.
Oliva también es profesora y dicta prácticas en el último año de la carrera: “Mi idea es acompañarlos y enseñarles de la mejor manera posible para que se consoliden como enfermeros; darles las herramientas que necesitan para que conozcan lo que es la humanidad, entendiendo que atrás de una persona hay una historia y alguien que los espera”.
Reconociendo una gran adhesión hacia esta profesión, comentó que este 2024 habrá 49 egresados, de los cuales se mostró orgullosa. Sin embargo; anunció que está en duda si abrirá la carrera el próximo año, ya que aún no hay novedades y desde Región XI “no cuenta con el presupuesto para ello.
Con ello, la única carrera de enfermería a cursarse de forma gratuita será sólo la de Tolosa.
Escuchá la nota completa en: