ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

“Pepe” Lojo y la importancia un ejercicio efectivo del Puerto en pos de toda la sociedad

PHOTO-2024-12-13-14-25-12

En su visita a los estudios de TresCiudades el Presidente del Consorcio Puerto La Plata, José María Lojo, enumeró las diversas actividades que hacen al funcionamiento del puerto, su viaje a China y la propuesta cultural que tendrá lugar el próximo sábado dirigida a toda la comunidad.

Una de las premisas de este espacio es la de tener una apertura a la sociedad, para que los vecinos de toda la región “se apropien del Puerto, porque es público y tiene que servir al buen vivir de la comunidad”. En esta oportunidad en particular, en conjunto con el Ministerio de Género y Diversidad, harán una Peña por la Soberanía que contará con shows, artesanos y una excelente gastronomía.

Pero esta apertura no queda sólo en eso, ya que el de La Plata se presentó en un concurso nacional que se realiza en Estados Unidos y fue galardonado con el primer premio de vinculación con la comunidad. Premio que se irá a buscar en febrero de 2025.

Sobre la iniciativa de concretar la obra del Canal Magdalena explicó que si se mira bien, ello en conjunto con las Malvinas, el mar argentino, la flota propia, el cabotaje, “hacen que tengamos un ejercicio efectivo de nuestro gobierno sobre las cosas; eso es la soberbia y son cosas que están entroncadas con la posibilidad de desarrollarnos como país, provincia y región autónomas”.

A la par se abrió un concurso con el Colegio de Arquitectos, que capturó la atención de 70 inscriptos, para presentar propuestas destinadas a la re configuración y puesta en valor social, cultural y operativa de la zona de la calle Baradero. El resultado del mismo se tendrá a fin de año.

Por otro lado, Lojo llamó a la reflexión para entender la importancia de nuestros recursos ya que, en un futuro próximo, Argentina va a ser la usina del mundo porque tenemos sol, Patagonia, puna, viento. Por eso, “tenemos que estar preparados para eso, y no debemos dejar de lado el desarrollo tecnológico de energías renovables, siendo líderes en tecnología y conocimiento, porque sino, cuando llegue el momento, vamos a tener que pedir afuera”.

Lo cierto es que, actualmente, del Puerto La Plata salen 460 barcos por año que distribuyen combustible desde la Destilería YPF al resto del país; en concreto, “traslada el 60 por ciento de combustible que se consume en Argentina”. Lo mismo con el carbón de Coque.

Por último, nos contó sobre el viaje a China gracias a los vínculos que tiene por ser Presidente del Consejo Portuario Argentino, “donde nos abrieron muchísimas puertas y quedamos muy satisfechos”. Allí se pudieron plantear tres ejes: las tendencias tecnológicas, negocios, y el ver en qué medida se puede pensar en un Puerto off shore.

Escuchá la nota en: