ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Nahuel Chancel: “La cultura del encuentro es el acto más importante que podemos consolidar”

chancel

En su visita a los estudios de FM TresCiudades el Secretario General de SUPeH Ensenada, Nahuel Chancel, nos contó sobre los proyectos que nuclean a la gestión, su visión política y los trabajos que tienden al crecimiento de un gremio que tiene 80 años de vigencia al servicio de la región.

Sobre el inicio hizo una aclaración que marca un antes y después en la estrategia directiva del sindicato, un salto “cualitativo” que tenía como antesala la visita de un dirigente sindical que recorría todos los programas. “Nosotros quisimos romper con el paradigma de que era la radio del Secretario General y llegar a una amplitud de voces”, marcó, siendo a la vez parte de un eslabón “que no viene a empezar una historia de cero, pero sí a cambiar nuestra historia”.

La cuestión cuantitativa de los últimos tres años también se vio reflejada en la cantidad de afiliados que superan los 3.500, siendo ésta una cifra más que positiva en la historia del gremio. A ello se le suman el centro de formación profesional, la compra de un galpón para realizar las prácticas, los arreglos en el edificio, la farmacia de cara a la comuna y, por sobre todas las cosas, evitar despidos en un contexto por demás complicado para el país.

El diálogo político

En esta instancia, Chancel dividió la exposición en dos instancias, una institucional y la otra vinculada a la política partidaria en el marco de representación de las mayorías.

“El modelo sindical argentino es peronista, se consolidó después de la constitución de la CGT en 1930. El movimiento nacional argentino es peronista, después hay partidos”, recalcó.

A su vez, destacó a Cristina Fernández como la expresión política que mejor lo representa y con la que tuvo la oportunidad de dialogar después de 20 años de militancia.

Los servicios de SUPeH

Este lunes por la mañana, se llevó adelante la inauguración de la farmacia con la cual se busca ampliar la cobertura, sobre todo para los adultos mayores. Algo que pudo ser posible gracias a que Federación cedió una parte del edificio permitiendo una mejor visibilidad. Lo que resta, en la planta baja y primer piso es un futuro gimnasio.

Pero llegando la temporada estival destacó la presencia del camping -ubicado en calle Montevideo y 86 de Berisso-, y la excelente administración que da lugar a pensar un espacio aún mayor para los trabajadores.

Sobre el final de la nota, tomó las ideas del Papa Francisco diciendo que “la cultura del encuentro es el acto más importante que podemos consolidar; deviene de culturas y miradas diferentes, por eso nos tenemos que encontrar”.

Escuchá la nota completa en: