ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

IMPSA: de ser una empresa reconocida en el mundo al remate de Milei

IMG_4690

Comenzamos el 2025 y los recortes, bajas y deterioro del sistema no dan descanso a una Argentina que se ve muy lejos de repuntar. Ahora la mala le tocó a IMPSA, la empresa de alta tecnología y única en el mundo por sus capacidades.

De tenerla completamente paralizada durante 2024, el gobierno nacional la vendió a bajo precio a pesar de ser un activo industrial fundamental para el desarrollo del país.

La compra que se cerró a 27 millones de dólares estuvo a cargo de la compañía estadounidense Arc Energy, la misma que aportó millones de dólares en la campaña de Donald Trump.

El dato a tener en cuenta es que hay sólo cinco empresas en el mundo como IMPSA, con capacidad para generar bienes de capital de alta complejidad como reactores nucleares, grúas de gran porte y turbinas, necesarios para abastecer centros nucleares y centrales hidroeléctricas de nuestro país.

De hecho, hsta 2023 IMPSA tenía obras en más de 40 países y filiales en China y Malasia. Además, se abastecía de una cadena de proveedores formada por más de 100 pymes argentinas.

En el último tiempo, la empresa había ganado licitaciones en varios países del mundo, incluido un contrato con la Armada de EEUU. Y entre los principales proyectos que desarrolló se encuentra el reactor nuclear modular pequeño CAREM, tecnología nuclear de punta.

El valor de la oferta, más allá de lo llamativo en primer término, resulta anecdótico si pensamos en los verdaderos perjuicios de este remate, porque a partir de ahora Argentina tendrá que gastar dólares para mantener sus centrales hidroeléctricas y nucleares en condiciones.