ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Duro golpe a la confianza en el Presidente Milei

milei

Zuban Córdoba volvió a dar en el clavo con una encuesta que tardó minutos en expandirse, marcando la realidad compleja que atraviesa a la República, que cada vez se asemeja más a lo que George Orwell en algún momento supo inmortalizar bajo el título “Rebelión en la granja”.

“Esperar lo inesperado es prácticamente una máxima en el análisis político argentino”, cita uno de los párrafos de su análisis, recordando lo frágil y cambiante que resulta el cotidiano nacional, pasando de un buen dato de inflación donde el gobierno “había logrado superar sin problemas la crisis por el discurso de Davos y mostraba logros importantes en materia legislativa”.

Pero el tuit, consecuencia de la impulsividad propia de quien nos dirige, definió un antes y un después más caótico. Y frente a esta coyuntura Zuban Córdoba hizo un estudio de urgencia para medir los impactos de la crisis en la opinión pública.

En principio señaló que una de las primeras defensas del gobierno fue bajarle el precio al episodio. “La gente no entiende del tema cripto, de esto no se va a enterar a nadie” fue una línea habitual en off y en on de los principales voceros gubernamentales. Un primer dato al respecto: 87,9% de los encuestados/as afirman haber escuchado sobre el tema y estar altamente informados/as del mismo.

Además, 66,7% acuerda con que se trata de la mayor crisis del gobierno de Javier Milei hasta la fecha.

La siguiente defensa esgrimida, señalaron, pretende separar las funciones del Presidente de sus actos “de la vida privada” tampoco parece tener buena recepción en la opinión pública. Un 56,4% no está de acuerdo con que Javier Milei “actuó como ciudadano desde su cuenta personal”. Además, un 83% cree que Javier Milei debería dejar de actuar como influencer.

Con respecto al framing de la crisis, 6 de cada 10 creen que se trató de una estafa y 4 de cada 10 creen que debería ser investigada por el Poder Judicial. Solo un 10% está de acuerdo con la idea de una investigación interna como propuso el gobierno.

“Hasta acá, el episodio demuestra ser una crisis profunda y de amplia repercusión. Aunque el núcleo duro del gobierno no parece afectado en general, el impacto sobre los indecisos es nítido y claro”, remataron, mostrando una vez más lo poco asertivo que resulta el método de este gobierno nacional.

Por último, es menester aclarar que la encuesta mencionada se realizó entre el 18 y 19 de febrero, mayores de 16 años.