ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Apertura de Sesiones: Kicillof se plantó como defensor de la democracia y el federalismo, y apeló a la unidad

WhatsApp Image 2025-03-05 at 17.48.02

Este miércoles 5 de marzo el Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, llevó adelante la apertura de sesiones legislativas del período 2025. Un discurso que duró al menos dos horas y media donde, tal como amerita la cuestión, desarrolló los puntos más importantes que atañen al territorio bonaerense, como lo son la seguridad y el futuro económico. A pesar del ataque permanente que recibe de Nación afirmó su responsabilidad social y políticamente.

Primeramente habló sobre la muerte de Kim en la ciudad de La Plata, sobre la cual cargó una “inédita gravedad institucional” y caracterizó como “un hecho sin antecedentes que no podemos pasar por alto”. “Parece irreal, pero el Presidente de la Nación amenazó con intervenir la Provincia y pretendió echar al Gobernador por redes sociales. Tal como ocurrió con la criptomoneda, ahora dice que no quiso decir eso. No se puede ser tan impune, cínico e irresponsable”, reclamó.

En este sentido, puso en relieve la importancia de no jugar con la democracia, ya que “así como un presidente no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella. Desde acá le quiero recordar al presidente que con la democracia y con el federalismo no se juega.”

Este juego de lo económico se ve en un sector privado reducido, donde “se destruyeron 12.600 empresas, mientras que el gran ganador es el sector especulativo. Muchos perdedores y pocos ganadores dan como resultado una mayor concentración de la riqueza en pocas manos, más desigualdad, menos oportunidades y menos libertad para las mayorías. Este modelo resulta injusto, inestable y frágil”.

Sumado a ello, Kicillof indicó que la deuda del Gobierno Nacional con la provincia de Buenos Aires “asciende a $9,4 billones, sin considerar el impacto de la recesión en la recaudación: por estos fondos realizamos siete denuncias ante la Corte Suprema de la Nación. La justicia le tiene que poner un límite a este saqueo ilegal”. De esta manera, afirmó que la deserción desde Nación es mas bien “un plan” que convierte su accionar en “una estafa al pueblo, a la patria y a la constitución”.

Seguridad

En materia de seguridad, explicó que las diferentes tareas, las que corresponden a la Provincia y las que corresponden a la Nación, deben estar coordinadas, pero “el Presidente de manera insólita rechaza los reiterados pedidos de reunión que le hice y sostiene que no tiene nada que hablar con el Gobernador de la provincia más grande del país. Por mi parte, ya he dado sobradas muestras de poder trabajar y colaborar con gobernantes de espacios políticos muy distintos o incluso antagónicos al mío. Para mí, mejor que tuitear es realizar”.

A pesar del ajuste de nación, recordó que estuvieron cuando otras provincias los necesitaron, como las emergencias en Río Negro, Chubut y Córdoba. Junto a la provincia de Santa Fe y, en el marco de la lucha contra el narcotráfico, reforzamos la presencia operativa en Rosario destinando 80 móviles a la ciudad. “Tengo la carta de la Ministra en la que los solicita y mi respuesta fue sí, por supuesto”, reveló.

En este punto el anuncio fue que desde la Provincia se van a destinar $170.000 millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses; 800 nuevos patrulleros para la Policía; un Fondo Municipal de $70.000 millones para los municipios de más de 70.000 habitantes; y 15 bases nuevas en los barrios para aumentar la capacidad de protección, vigilancia, prevención e integración comunitaria.

Además, van a presentar un paquete de reformas legales para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia para atacar con rapidez los búnkeres de droga.

Salud y educación

En el día de la fecha el Gobernador encabezó el acto de inicio de ciclo lectivo 2025, adhiriendo una inauguración a las tantas que mantiene en el marco de su gestión. Sin embargo, en el discurso de esta tarde anunció que durante este año van a inaugurar 50 escuelas con recursos provinciales, “escuelas que claramente no se construyen con motosierra, sino con trabajo.”

El dato importante a tener en cuenta es que en Buenos Aires, la mayor parte de la población se apoya en el sistema público de salud, provincial y municipal. Es más, en 85 de los 135 municipios, el único prestador es el Estado. “Si no estuviera el Estado, no habría atención de salud. Por eso ya inauguramos 175 centros de atención primaria, entregamos 342 ambulancias y abrimos 4 nuevos grandes hospitales”, enumeró.

Lo que se viene a nivel judicial

Al respecto, mencionó que enviarán un proyecto de ley para la creación de la Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial, que consiste en una etapa obligatoria en el ámbito del Ministerio de Trabajo para la tramitación y resolución de los conflictos de trabajadores y trabajadoras bonaerenses del sector privado, mediante un procedimiento moderno, ágil y que brinde seguridad jurídica a las partes, evitando el inicio de un juicio laboral.

Por otro lado, dirigiéndose a la Legislatura, marcó las leyes que “no logramos que fueran aprobadas en diciembre pasado: presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento. No es un mero enunciado, sino que estas leyes permiten la planificación económica y financiera de la provincia y los municipios, pero también de los ciudadanos y contribuyentes. El Poder Ejecutivo está trabajando en una readecuación a las nuevas condiciones, en particular en lo relativo a la refinanciación de los vencimientos de deuda y, ni bien dispongamos de un nuevo texto, lo enviaremos para su tratamiento.”

“En mi carácter de gobernador tengo que iniciar de inmediato la organización del proceso electoral fijando un cronograma. Solicito por tanto que a la máxima brevedad se resuelva esta situación de incertidumbre, provocada sin lugar a dudas por las modificaciones introducidas por el presidente Milei. Por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta legislatura y seré respetuoso de eso. Lo que pido es celeridad.”, enfatizó.

Los ausentes en esta oportunidad fueron: Cristina Fernández de Kirchner, Máximo Kirchner, Wado de Pedro, Juliana Di Tulio. Pero, más allá de las diferencias que puedan surgir de acá en adelante dentro del peronismo, Kicillof se mostró convencido de lograr un futuro consenso de unidad, insistiendo en que la batalla la dará en contra de la gestión Milei y “en defensa de las y los bonaerenses.”