El lunes por la tarde, en el Salón de Actos de la UTN, el intendente municipal Fabián Cagliardi inauguró las Sesiones 2025 del HCD de Berisso con un balance de gestión y nuevos proyectos.
En el discurso se omitieron las urgencias actuales para los vecinos de la ciudad; la inseguridad, el problema de electricidad, la falta de agua. Una muestra que las prioridades van en diferente camino al intereses de los berissenses.
El acto contó con la presencia de la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Aldana Iovanovich, el secretario Gabriel Lommi y los 20 concejales que componen el cuerpo deliberativo.
En primer momento el jefe comunal criticó al gobierno nacional por falta de apoyo, algo que se va haber plasmado en la Revisión de Cuentas: “Van a ver que recibimos cero pesos del gobierno nacional, y que así es difícil.”
Acción a la que comparó con la de Axel Kicillof diciendo que “por suerte tenemos un gobernador que les da una solución al municipio”. Y no dejo de pasar la oportunidad de volverlo a posicionar en un lugar de privilegio convencido de que “va ser el próximo presidente de la Argentina”.
En lo que se refiere a la ciudad, destacó el trabajo del área económica y financiera como eje del desendeudamiento del Municipio: “El endeudamiento es de 1,74% del presupuesto”, indicó, en el marco de un superávit que “es cuatro veces mayor a la deuda”.
En base al área con dependencia de la Secretaría de Gobierno comentó: “Venimos trabajando en todo lo que tiene que ver con la transformación y modernización de todas las áreas del Municipio”.
En otro eje habló del trabajo de las manzaneras en los más de 250 comedores que ayudan a los vecinos y señaló que “cuando asumieron en la primera gestión había 60, pero desde Nación no recibimos ni un colchón, y aveces no nos atienden ni el teléfono”.
Sobre educación, Cagliardi enfatizó en la reparación de un 85% de los establecimientos educativos que “cuando asumimos estaban en mal estado y otros electrificados, y tenemos obras paralizadas”.
En lo que respecta al mejoramiento urbano y a las obras públicas logró destacar el trabajo que se viene realizando con la pavimentación de cuadras en diferentes barrios; Villa Nueva, barrio Las 14, Villa Dolores y Villa San Carlos, y a su vez a instalación de luminaria LED “que ya cubre el 70% de la ciudad”.
“Hicimos muchas obras con fondos propios, como los túneles, y pudimos comprar una máquina de brazo largo para limpiar nuestros canales”, subrayó sobre la cuestión hidráulica.
Por último, hizo mención y mostró su apoyo a la directora de Control, Gabriela Di Lorenzo “por hacer el trabajo bien y clausurar el comercio que no estaba en condiciones. Sigue teniendo mi apoyo y el de todos mis compañeros”.
En la apertura también estuvieron presentes el intendente de La Plata Julio Alak; la diputada provincial Susana González en representación del intendente de Ensenada, Mario Secco; y los ex intendentes mandato cumplido Carlos “Coco” Nazar y Enrique Slezack.