ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Nora Patrich y su memoria de cómo vivió los ’70 en Argentina

791663-whatsapp-20image-202023-11-20-20at-206-11-08-20pm

En Cueste lo que Cueste dialogamos con Nora Patrich, artista plástica argentina radicada en Vancouver entre 1982 y 2007, quien va a estar presentando este viernes “Jirones de mi vida: de Espartaco a Montoneros”, en Lo de Angelita a las 18 horas.

“No es una bibliografía, sino mis memorias de cómo viví los distintos momentos históricos de los años 70”, explicó sobre este libro, desde su participación militante en la JUP, Montoneros hasta en los diferentes momentos en los países exiliados.

En referencia a la narración marcó su interés por contar cómo era la vida cotidiana de los militantes de esa época, ya que “de eso no hay mucho material, sobre todo viniendo de una mujer que tuvo hijos en esas circunstancias”.

Nora es una mujer comprometida con la lucha de las mujeres y de la cultura popular que tiene una gran experiencia y muchas razones para fundamentar su pasado con la realidad actual.

“Me genera bronca, dónde fallamos como militantes, como sociedad, como educadores, dónde no hemos podido explicar la importancia y la capacidad de la gente de poder analizar y profundizar de lo que le dicen”, reflexionó.

Sobre el peronismo, consideró: “Es importante lo que está planeando ahora Cristina, que no podemos hacer alianzas con cualquiera, eso no sirve. Esto fue crítica al gobierno de Alberto Fernández que avanzó y retrocedió, eso te debilita, no podes retroceder a mitad del camino”.

Escuchá la nota completa en: