ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Hernán Brienza: “Es imposible una memoria completa, sí creo que es posible una memoria compartida”

Hernan-Brienza_InfobaeTV_5

El politólogo, periodista y escritor Hernán Brienza compartió el aire de la 96.3 para reflexionar sobre el “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, visibilizando la importancia que las mayorías le dieron a esta fecha, con un feriado “vivido por la gente que sale a la calle”.

Al respecto invito a pensar la idea de la memoria “compartida”: “La cuestión de la memoria completa significa que hay una memoria que pueda conformarnos a todos, siendo una memoria única. Creo que es imposible una memoria completa, sí creo que es posible una memoria compartida donde tienen que pasar muchos actores; y eso es más complejo, difícil y doloroso, porque para eso hay que escuchas distintas voces. Eso es más valioso que tratar de imponer un solo relato, cerrando que hubo dos o un malo y listo. La memoria compartida nos impone escuchar a aquel que no pensó como nosotros”.

“Hay que reconstruir las distintas memorias de los ‘70 y animarnos a reconstruir el horror”, resumió, asegurando que a 49 años del golpe “el peor momento fue el de los indultos de los genocidas, el momento en el que se liberaba a quienes habían cometido los delitos más grandes de la historia argentina”.

Haciendo una comparativa de lo que sucedió y lo que pasa en la actualidad, no pudo dejar de lado el pensamiento “pesimista” ligado al beneficio de las minorías en perjuicio de las mayorías, para lo cual “se necesitó de un golpe de Estado”, mientras que en el 2023 “lo votó la gente”.

En este punto, abrió la discusión a la “mirada paternalista” que tiende a justificar el desconocimiento o idealismo a la hora de votar un candidato. “Si no es como pobrecito el pueblo no sabía; todos estamos tentados a pensar que hay daños de todo tipo, yo mismo caigo en esa mirada complaciente. Pero también hay que pensar que había un 45 por ciento de la población que sabía lo que no quería votar”, expuso.

Por ello, consideró que “hay que hacerse cargo de esas cosas. Si no sabías hacerte cargo de tu voto y reparar lo que hiciste con tu voto”.

Escuchá la nota completa en: