ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Delfina Rossi: “Hace un año y medio que gobierna Milei y nadie le vino a poner plata”

b299648e-788c-4fe5-821b-b6e53a86ac30_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La economista y directora del Banco Ciudad, Delfina Rossi, dio un panorama general de cómo está la economía nacional, y el tratamiento para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

“Lo que estamos viendo es que desde principios de febrero el gobierno está corriendo en contra del mercado diciendo que no va a devaluar, y tanto Manuel Adorni como Guillermo Francos dijeron que no iban a devaluar porque ‘ya había un acuerdo con el FMI'”, recordó. Sin embargo, el problema de la criptomoneda instaló una seria desconfianza contra el gobierno nacional y lo que vemos es que “en la ronda de colocación de la deuda pública hay una suba de la tasa de interés, además de la suba del dólar futuro y un comportamiento a la baja del superávit comercial”. Por ende, se intuye que se le pedirán respuestas a Milei de “cómo va a seguir con el régimen bancario.”

Entonces, lo que vemos es que “hace una semana el gobierno viene perdiendo el Banco Central, vendiendo más de 1300 millones de dólares en los mercados”, siendo el sostenimiento del dólar financiero un tanto “artificial”. Con ello, el Banco Central se queda sin reservas “con la típica situación de restricción externa agravada”.

“La situación es complicada, hace un año y medio que gobierna Milei y nadie le vino a poner plata más all de los tuits de Elon Musk”, reflejó.

En relación a lo adornistas, indicó que el sistema financiero argentino “sigue siendo muy sólido y se puede ahorrar con confianza. El tema de quedarse en pesos es lo que venimos arrastrando, pero es cierto que las tasas no están tan licuadas.”

“La gran mayoría de los argentinos tiene los escasos pesos suficientes para comprar la leche en el supermercado, así que la discusión pasa por una minoría muy poderosa que está viendo cómo sacar los dólares”, subrayó.

Por eso, consideró crucial la postura de Cristina Fernández de negarse no sólo a la propuesta de Milei sino a la de seguir haciendo acuerdos con el Fondo.

Escuchá la entrevista completa en: