ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

El Frente Cultural Federal repudió la destrucción del homenaje a Osvaldo Bayer

cbc5df73-db73-4f1b-967d-2635e17e711a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Montado en el afán de seguir irrumpiendo en la cultura, el gobierno nacional protagonizó un nuevo episodio donde tocó una de las fibras íntimas de la militancia, educación e historia de nuestro país.

“Sólo cuando se se cuenta con argumentos, ni la razón social de una acción, se abandona la palabra y se utiliza la violencia, como lo está haciendo éste gobierno nacional”, fue la frase que utilizaron desde el Frente Cultural Federal para repudiar la destrucción del homenaje al escritor y periodista Osvaldo Bayer.

La fecha elegida para llevar adelante este acto repudiable vuelve a marcar la tendencia obvia y obscena a cargo de un poder que busca agredir todo momento, sin pasar desapercibido. Hablamos del 25 de marzo, día siguiente al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (Ley de la Nación 25.633), donde una dependencia del ejecutivo nacional, como lo es Vialidad Nacional, pretende borrar la memoria y la reivindicación destruyendo el Homenaje a Bayer con una topadora.

“No es otra cosa más que pretender infundir terror en aquellos autores, historiadores, periodistas, trabajadores de la cultura y las artes que se atrevan a cuestionar el curso de la historia que se escribe en el presente. No es solo un acto de distracción y de provocación, es la forma más violenta de decir que nada de lo recuperado quedará en píe, como el homenaje que ayer derrumbaron en la provincia de Santa Cruz”, señalaron desde el frente.

A su vez, plantearon que “No existe una batalla cultural, tal y como se pretende instalar. Nadie ataca al gobierno nacional en sus actos y acciones culturales y/o de gobierno, desde ningún sector social y cultural se corrompe el estado democrático, sin embargo, la lucha cultural de los pueblo continua hace más de 533 años y está grabada en la memoria del pueblo, grabada en su genética social y cultural, tal y cómo lo demostró la obra de Osvaldo Bayer.”

Amén de todo lo ocurrido, plagaron su posición asegurando que “hay un pueblo federal cultural que seguirá impulsando la memoria, la verdad y la justicia en las marchas, en los libros, en las películas, en las obras de teatro, en las canciones, en más esculturas y en la poesía de éste pueblo Argentino.”