ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

El acuerdo del PRO y LLA en la Provincia está casi sellado, pero en los territorios hay fracturas irreconciliables

img_3641jpeg.jpeg

Por Mariano Gandini

Lo que no se pudo dar en Ciudad Autónoma y que tanta bronca generó entre Libertarios y Amarillos, sí se logró en la provincia de Buenos Aires. El match entre Macri y Milei es netamente para ganarle al peronismo. El gran problema está en los territorios donde los PRO y los libertarios en muchos casos se odian. 

“Nos vamos juntar para ganarle a los kukas en su propio territorio”, dijo el presidente de la nación, Javier Milei en una entrevista brindada en las últimas horas.

La foto que se dio días atrás entre Karina Milei, Lule Menem, Sebastián Pareja de La Libertad Avanza, y Cristian Ritondo y Diego Santilli del PRO bonaerense, fue la antesala de lo que se sellará en los próximos días para intentar destronar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires. 

Según confesaron a FM Tres Ciudades allegados al armador bonaerense y hombre de extrema confianza de la Casa Rosada, Sebastián Pareja, esto no es un acuerdo entre partidos para toda la Provincia. “Haremos un acuerdo nombre por nombre, ciudad por ciudad, será programático y no se dará en todos lados por igual”, determinaron.

Ante la consulta de qué pasará con los municipios gobernados por el PRO, anticiparon que “se analizará y si es conveniente irá la lista del intendente por un lado y la de la Libertad Avanza por otro”.

Lo que todavía no dejaron en claro es cómo jugarán cuando vayan unidos, si lo harán vestidos de amarillo o de violeta. 

Desde el PRO sostienen que al tener mayor armado territorial en los municipios lo mejor sería poder competir con su lista, pero para los libertarios ese no sería el mejor negocio. 

Otro de los inconvenientes que surgen en los territorio es la gran diferencia en criterios políticos e ideológicos, entre los libertarios y los macristas, que en muchos casos son tan antagónicos que nunca podrían compartir una lista. 

Ante esa demanda y la necesidad de poder comprender a los dirigentes de cada comunidad es la propuesta de hacer acuerdos nombre por nombre y ciudad por ciudad.