Por Gabriela Edith Lorenzo
Tras semanas de tensión en la interna peronista, la Cámara de Diputados bonaerense ya tiene fecha para debatir la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025. La sesión fue convocada para el miércoles 23 de abril a las 15:00, y todo indica que se tratará el proyecto que recibió media sanción del Senado esta semana, en una tregua momentánea entre el kicillofismo y La Cámpora.
El texto que se debatirá es el enviado por el Ejecutivo provincial, aunque no en su versión original. La iniciativa fue modificada en su paso por la Cámara Alta y dejó afuera uno de los reclamos clave del Gobierno: la ampliación de los plazos electorales. Con la suspensión de las PASO, la normativa que volvería a regir es la Ley 5109, sancionada en 1940, cuando el padrón era de apenas dos millones de votantes.
Desde el Ejecutivo advierten que los plazos establecidos en esa ley -como el de 30 días entre la presentación de listas y la elección general- resultan inviables en el contexto actual. El propio Ministro de Gobierno, Carlos Bianco, había señalado que el esquema normativo es “anacrónico” y “ajustado a una realidad muy distinta”, por lo que se planteaba la necesidad de extender los tiempos previstos.
En paralelo, la diputada Susana González había presentado un proyecto en la Cámara Baja que contemplaba la suspensión de las PASO junto con modificaciones al calendario electoral, pero la iniciativa quedó trabada en medio de la disputa entre sectores del oficialismo. Finalmente, el despacho aprobado en el Senado excluye los artículos 16 y 17 de la Ley de PASO, lo que implica mantener los plazos actuales de la 5109, con apenas 30 días entre la oficialización de listas y la elección.
Desde el cristinismo consideran que los 70 días que solicitaba el Ejecutivo podrían generar mayor desinterés en el electorado. “Yo creo que 70 días de campaña con la situación que tiene este país, con la situación que está pasando la gente. Si ya en Rosario votó el 55% por hastío, no quiero imaginar una elección de 70 días pegando afiches y colgando pasacalles”, declaró la senadora Teresa García tras la votación en la Cámara Alta.
Si en Diputados se introdujeran nuevas modificaciones, el texto debería regresar al Senado, lo que podría trabar nuevamente el tratamiento y comprometer los plazos. Hasta tanto no se sancione la ley, el cronograma oficial mantiene vigente la realización de las PASO para el próximo 13 de julio.