En su visita a los estudios de FM TresCiudades el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, compartió su visión acerca de la actualidad nacional y provincial, la interna peronista y el funcionamiento del municipio en su segundo periodo de gestión.
En consonancia con el tema del día, el fallecimiento del Papa Francisco, el jefe comunal comentó que tuvo la oportunidad de conocerlo cuando cumplía funciones como cardenal. “Bergoglio fue un hombre con una lucha muy grande de trabajo, y al Vaticano le dio una mirada distinta. Ayer participé en la misa que tuvo lugar en la Catedral y la verdad es que se vio una tristeza inmensa en el pueblo argentino, pero también en el mundo.”
Para él una de los puntos salientes del Papado de Francisco fue “el diálogo con todos representantes de todos los cultos; siempre bregó por la paz llevando su voz a todas partes. Él se sentía que era una persona de un nivel distinto para resolver las cosas con mucha humildad. Lo que dejó es la unión de todos los pueblos y religiones.”
Con respecto a la política nacional reiteró el nulo acompañamiento de parte el gobierno, asegurando que la decisión de parar la políticas pública “nos hizo mucho daño, no sólo en obras sino la mano de obra que se perdió”. Lo mismo con programas vinculados a acción social o salud, áreas en la que municipios como el de Berisso tuvieron que hacerse cargo, al igual que con los médicos comunitarios y medicamentos. Y si bien se cuenta con la ayuda del gobierno provincial que realidad es que “no alcanza”.
A la par están las medidas que la gestión de Javier MileI define de forma unilateral como sucedió con el FMI, lo cual Cagliardi definió como una “engaña pichanga”, entendiendo que este es un tema que tenemos que verlo dentro de tres meses donde “vamos a tener un 30 por ciento de devaluación”. “Su negocio es prestar plata y lo que piden a cambio es restringir para poder pagar. Y cuando no podemos pagar los amigos del Fondo terminan comprando nuestras empresas, y después tiene que venir un peronista a arreglar esto”, indicó.
La posición del peronismo en la Provincia
En relación a la puja que existe dentro de la provincia de Buenos Aires, debate que se definirá o no el mañana (miércoles) en diputados, opinó: “La interna peronista veo que se va ordenando con Axel (Kicillof) que tiene una posición muy fuerte; estoy convencido de que Axel va a ser candidato a presidente, con una idea totalmente distinta de país, porque cada vez que toma una decisión la toma con todos los vecinos adentro, con las pymes e industria adentro, defendiendo la industria argentina y lo que es nuestro. Y creo que a futuro vamos a tener un gran presidente. Eso muchas veces adentro del peronismo molesta y empezamos a tener esas diferencias.”
Cristina Fernández, por su parte, “es indiscutible”, porque tiene sus formas pero condujo el país junto a Néstor con quien, señaló, “hemos ganado muchos derechos”. Y Axel “hoy viene con esa idea, con una música renovada, pero nunca se tiró a Cristina por la ventana”.
La unión que se pide a nivel nacional “la veo bien en algunos casos y en otros no, porque hicieron mucho daño, y el daño no lo hizo Cristina, sino segundas o terceras líneas”. “En Berisso no fue el caso; tenemos una relación extraordinaria con Roberto Alonso y no creo que tengamos problemas de ver cómo tenemos que hacer los armados de la lista y ver lo que vaya a pasar”, aseguró.
También se manifestó de acuerdo con las reelecciones indefinidas tanto para legisladores como para intendentes, y puso como ejemplo el caso de la diputada Susana Gonzalez “que trabaja muchísimo y la tenemos que defender, yo la vote para que sea reelecta.”
En este punto, el de la elección y la forma de construir fue determinante: “La elección o adhesión creo que va en las personas, la educación que tiene cada uno y la forma que tiene de construir; hay gente que quiere llegar para después destruir y hay otra que quiere llegar para construir, y eso no tiene que ver con un frente o un partido. A mi me tocó estar con gente que llegó conmigo y a los dos días me estaban haciendo la vida imposible, y después tenés una persona que viene de otro lado y se te pone a la par a trabajar. Muchas veces a esto lo hablo con la oposición; en muchas cosas podemos no estar de acuerdo pero en lo que sí tenemos que estar de acuerdo es lo que se hace por los vecinos.”
Presupuesto y pronta rendición de cuentas
“El presupuesto que mande es impecable; es una foto del Municipio, puede venir cualquiera y no hay nada inventado. Y me duele mucho que la oposición no lo vote sin tener nada que decir. Creo que esas cosas le hacen daño a la ciudad”, comenzó exponiendo, sobre un tema que prontamente será debatido en el recinto y hasta el momento no cuenta con el consenso para ser votado por unanimidad.
En este sentido, cuestionó la irresponsabilidad de otras gestiones: “El municipio era un gran desorden y tenían que inventar cosas para ver cómo lo llevaban adelante: entonces, esas cosas que son complicadas para explicar y la plata que te llegó para una cosa determinada y con eso pagaste sueldo después te cuesta acomodarla”.
Cabe recordar que el año pasado Cagliardi sacó una emergencia económica teniendo en cuenta la situación del país producto del cambio de gobierno, y este año se está haciendo la rendición de cuenta del 2024. “Yo le dije a los concejales que era la foto del Municipio y esperaba que me lo aprueben, de buena forma, porque realmente sería muy triste que no lo hagan porque hablaría mal de ellos. Me gustaría que se haga por unanimidad porque uno hace un esfuerzo terrible para que las cosas se hagan”, manifestó, y agregó: “El municipio hoy tiene superávit, independencia económica. Lo sacamos adelante trabajando, controlando, viendo empresas que no estaban a habilitadas o tributaban en otros municipios, cobros a multinacionales. Cosas que nos llevó mucho tiempo ordenarlas con el objetivo de armar una agenda 2023-2033.”
Por otro lado, pero sin desprenderse de lo local, el intendente de Berisso habló sobre el cambio de Jefe de Estación, Fernando Díaz, y el foco puesto en la prevención del delito, sumado a una mayor circulación de patrulleros en las distintas cuadrículas.
Sobre el final de la nota, dio su visión acerca de la inundación que tuvo lugar a principio del mes de marzo, y dijo: “En televisión salía Avellaneda y Berisso, fue una operación política porque como nosotros acompañamos a Axel se instalaron en barrios específicos donde tenemos que hacer una obra hidráulica muy grande que teníamos puesta en nación y no llegó; es una de las obras que nos suspendió Milei. Hoy esa obra pasó a Provincia y se va a hacer en tres etapas.”
Escuchá la nota completa en: