El año electoral va tomando ritmo y, mientras tanto, en el Honorable Concejo Deliberante de Berisso hay concejales que no se comportan acorde a la representación institucional que ostentan. Los “representantes del pueblo” tuvieron un fuerte cruce de manera inesperada que generó una “tormenta” dentro del recinto y una imagen negativa en los presentes, entre ellos referentes y miembros de la Asociación Civil Amigos de Corazón.
En un primer momento fue el concejal Maximiliano Fernández que en el uso del artículo 80 realizó una moción de privilegio sobre un expediente que se presentó en marzo del año pasado, el cual da cuenta de la problemática del puente que une a la calle 30 y la Avenida 66. “Advertimos la rotura de los guardarrails; nunca tuvo una reparación real y el tratamiento que hubiésemos esperado”, indicó, señalando que este año volvieron a presentar otro expediente “pero en este caso por el derrumbe de una parte del puente”.
A su vez, criticó la metodología del oficialismo de haber pasado ese expediente al archivo ya que “se dieron argumentos, a nuestro entender, bastante endebles que no hacían referencia puntualmente al expediente”. “Yo, como varios vecinos, me pregunto ¿cómo seguimos? No hay nada, volvimos a la normalidad, me resisto a quedarme con la frase ‘nosotros nos ocupamos’ como se ha dicho un montón de veces acá, pero evidentemente las soluciones no están”, lamentó.
En lo que refiere al sumario, el primer expediente fue el pedido de informe de parte del bloque Juntos sobre los trabajos que se están realizando en el Terraplén Costero, en el que su presidente, Matías Nanni, expresó que “se trata de una obra que se está realizando en la calle 16, donde el Ejecutivo respondió que no tiene permiso de obra, y que se acercaron no encontrando a los responsable de la misma”; motivo por el cual, preguntaron “cuál va a ser el accionar” del Ejecutivo. Pero el pedido terminó en archivo.
En una nueva situación de debate Mariana Astorga, concejala de Juntos por el Diálogo Federal, presentó un expediente para que se declare de Interés Municipal el 21 de Agosto de cada año como “Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo”. En esta instancia salió al cruce una integrante de la Comisión Permanente por la Memoria que se encontraba en el recinto, y dijo: “Le quiero recordar que ya existe un día en conmemoración al terrorismo de Estado que es el 24 de marzo”. Sin embargo, Astorga aclaró que “en la Argentina hubo una AMIA, hubo un atentado a la embajada, hubo muertos por el terrorismo internacional. Si alguno no quiere recordar esas víctimas eso habla de ellos, no de aquellos que recordamos que una muerte no es más importante que otra”.
Nuevamente los posicionamientos ideológicos distancian posturas que quizás podrían ser congruentes. Para empezar aclararles a los legisladores que una cosa es terrorismo y otra terrorismo de Estado.
Finalizado el cruce, la concejala oficialista Carla Domínguez valoró el proyecto de ordenanza del “programa seguridad alimentaria” enviado por la secretaría de Promoción Social ya que, ante el contexto actual económico, el mismo se configura como una respuesta “que contempla la creación de un programa abordado integral y transversal, y está apuntado a los sectores más vulnerables con perspectiva de derechos”. Además, enumeró diferentes acciones de asistencia directa que dieron por a la aprobación unánime.
También se realizaron distinciones en el marco de los 100 años de la Refinería YPF. Uno del bloque de Juntos por el Diálogo Federal que declaró el 2025 como “Año del centenario del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi”, en el que Astorga valoró la figura de Mosconi “como símbolo de la defensa del recurso del petróleo y de la mirada estratégica nacional; él lo que había percibido era utilizar combustible para hacer efectiva la defensa el combustible que estaba en manos de extranjeros”.
El otro reconocimiento fue de parte del bloque Unión por la Patria que declaró “2025-Centenario de la Refinería YPF La Plata. Emblema de la Soberanía Energética Argentina”; acá fue el edil Ignacio Bruno quien manifestó: “Me doy una licencia de recordar a la compañera Cristina Fernández de Kirchner quien le devolvió a los trabajadores la mayoría de la conducción de nuestra empresa”. Desde ambos bloques se agradecieron mutuamente de haber llegado a un consenso, entendiendo que “de eso se trata la política” y dando lugar a la presentación de ambos expedientes.
Seguidamente tomó la palabra Nahuel Chancel, Secretario General de SUPeH Ensenada quien agradeció a los dos bloques y luego continuó en la línea de Bruno: “SUPeH e YPF para nosotros es la misma palabra, ponemos siempre la bandera de nuestra empresa YPF como sinónimo de bandera, de soberanía nacional, como sinónimo de soberanía energética. Quiero dejar en claro que nos vamos hacer cargo de pujar la construcción de un espacio común, para que podamos consolidar un lugar de encuentro de trabajadores y trabajadoras petroleras”.
Minutos después llegó la acalorada discusión que se inició cuando desde la oposición pidieron explicaciones e hicieron reclamos sobre los proyectos enviados por la secretaría de Obras Públicas; entre ellos, el convenio para el acceso a la plaza Dr. Leandro Sánchez, cuestionado por el bloque de Juntos como así también por el de Juntos por el Diálogo Federal.
Desde el oficialismo dieron las explicaciones pertinentes y rápidamente llamaron a la moción de orden para que se dé lugar a la votación, lo que escaló en discusión y -tras denunciar que no le dieron lugar al uso de la palabra- los tres bloques opositores (Juntos, Juntos por el Diálogo Federal y La Libertad Avanza) decidieron levantarse de sus bancas y dirigirse a sus bloques.
Ello se dio en el preciso momento en que les tocaba votar por el aumento de tarifas de taxi, por lo que fueron criticados por los representantes de la Cámara de Taxis que estaban presentes desde hacía tres horas y no fueron considerados. Pasados unos minutos, los concejales volvieron para expresarse y llevar a cabo la votación aunque fue Matías Nanni quien aseguró que “la falta de respeto viene del lado del oficialismo”, y Fernández quien denunció que a este expediente le dieron aviso “hace dos días, cuando la oposición tenía el expediente desde el 1º de abril”.
Finalmente fue aprobado pero con la negativa de los concejales de Juntos por el Dialogo Federal (Astorga y Fernández) y la libertaria Melisa Aguilera, quienes quisieron darle un tratamiento aparte.
Tras ello, el enfrentamiento nuevamente polémico, vergonzoso e inaceptable entre Gabriel Marotte que inició este lamentable momento, y Fernández, quien entró en el juego planteado por el Presidente del Bloque oficialista, mostrando nuevamente una patética imagen en el que el oficialista trató de “mentiroso” a Maximiliano y este llamó “payaso” al edil de Unión por la Patria.
Todo ello luego de escuchar en el recinto palabras de admiración de nuestro Papa Francisco, su grandeza, humildad y búsqueda constante de la unidad. ¿Hipocresía?
Tampoco faltó algún que otro desatino de la Presidenta del Consejo ante la extraña mirada de propios y el enojo de extraños.
Luego volvieron a levantarse de la banca todos los integrantes del bloque Juntos, junto Maximiliano Fernández, para retirarse de la sesión. Las concejalas Astorga y Aguilera se quedaron hasta finalizar la misma.
Otro capitulo de un ámbito que parece querer alejarse cada sesión un poco más de las y los vecinos.