ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

“Tenemos muchas calles de tierra y muchos reclamos”: una demanda histórica que exige respuestas

PHOTO-2025-04-24-16-10-27

En su visita a los estudios de la 96.3 Lucas Spivak, secretario de Servicios Públicos de Berisso, dio detalles sobre el enfoque actual de un área que aglutina a más de 200 trabajadores, y tiene la responsabilidad de responder a un gran porcentaje de las demandas que habitualmente realizan los vecinos y vecinas de la ciudad.

Frente a una gestión donde escasean los recursos que provienen de nación, el área de servicios públicos priorizó la compra de maquinaria “que tiene un costo altísimo y significativo para los trabajos que hacemos, como la máquina de brazo largo para limpiar los canales o las dos almejas para levantar los desechos no habituales”.

Para ello, comentó que se trabaja en tres turnos “para que el vecino vea que se está haciendo uso de los recursos”. Y sobre la cantidad de personal que hoy trabaja en las áreas que responden a servicios públicos dijo que aproximadamente superan los 200.

En este sentido, indicó que lo más complejo es “la erradicación de basurales”, para lo que “se van modificando los recorridos”.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de calles de tierra presentes en la ciudad, que aún no lograron ser asfaltadas, indicó que la misma es una de las problemáticas actuales, ya que
“tenemos muchas calles de tierra y muchos reclamos”; de allí la prioridad en aquellas donde hay vecinos con “mayores complicaciones” o uno de los accesos paralelos como lo es la calle Carlos Gardel.

En el caso de los barrios más afectados por las inundaciones marcó que “hay una cuestión estructural y en cantidad de agua, y lo que hacemos después de cada tormenta es relevar los desagües y sumideros para atenderlos en la semana”. Si embargo, explicó que en determinados barrios “es muy difícil sacar el agua por zanja, porque podemos hacer la zanja más grande de dos metros pero no va a salir por una cuestión de gravedad. Entonces, hay que pensar en obras más grandes pero el municipio no cuenta con los recursos para eso”.

Por otro lado, habló de los gastos que se efectúan desde la comuna y la responsabilidad que tiene a diario para rendir lo que se hace ante el tribunal de cuentas. “Un trabajo engorroso y delicado porque nos piden cosas puntuales, fotos, firmas de los responsables, certificados, firmas de directoras que no son puestas por el gabinete municipal. Todo ese trabajo ese hace y el Tribunal lo evalúa”, subrayó.

Ya sobre el final de la nota confirmó que se culminó con la estructura de la planta Recicladora de
Residuos, ubicada detrás del corralón municipal. Si bien aún no está en funcionamiento, marcó que se trabaja con la cooperativa MTE pero a futuro se tiene pensado que haya trabajo en la planta para llegar a reciclar el 40 por ciento de la basura recolectada.

Escuchá la nota completa en: