ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Llegar a octubre como sea: el plan económico que no cierra

milei-2-840x474.jpg

El economista Martín Sotiru analizó en su columna semanal la delicada situación macroeconómica que atraviesa la Argentina. Según afirmó, el Gobierno estaría aplicando una estrategia similar al denominado “Plan Platita”, pero en versión cambiaria para contener la inflación como sea hasta octubre, aún a costa de la recesión y el deterioro del poder adquisitivo.

Sotiru definió este rumbo como un “Plan Llegar a Octubre”, caracterizado por la desesperación por conseguir dólares. A diferencia de planes anteriores, que volcaron pesos al mercado, esta vez se busca captar divisas. “Otra vez el programa económico no cierra, y se reparten dólares, no pesos”, indicó, citando una frase de Álvaro Escassi: “Los gobiernos peronistas reparten pesos; los gobiernos de derecha, dólares”.

En ese marco, el Gobierno intenta atraer los llamados “dólares del colchón” mediante beneficios impositivos y señales de estabilidad, mientras los fondos del FMI ya no alcanzan. “Aunque no se cumplan las metas, parece que el Fondo va a mirar para otro lado”, sostuvo Sotiru, aludiendo a la laxitud del organismo con la actual gestión.

Por otra parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, implementó una serie de medidas para contener la volatilidad financiera, entre ellas nuevas regulaciones que obligan a los capitales externos a permanecer al menos seis meses en el país. Sotiru recordó que este tipo de controles ya se habían aplicado durante el macrismo: “Es un esquema que conocemos”.

Respecto de la inflación, celebró que los números de mayo podrían ubicarse por debajo del 2%, aunque advirtió que se trata de un alivio circunstancial. Al respecto atribuyó esta baja a factores estacionales y a la estabilidad cambiaria, pero alertó que “es una buena noticia, sí, pero con muchas reservas. No refleja cómo está viviendo el pueblo argentino”.

También destacó la pérdida de poder adquisitivo como una de las consecuencias más graves del modelo actual. “Aunque la inflación baje, los salarios y las jubilaciones no se recuperan. Vamos a dejar de hablar de precios y empezar a hablar de ingresos”, opinó.

Finalmente, Sotiru subrayó que la economía argentina sigue atrapada en una lógica pendular, con bruscos cambios de rumbo. “Pasamos de una punta a la otra sin escalas. No hay punto medio, y eso tiene muchas implicancias”, concluyó.

Escuchá la columna en: