ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Tres reflexiones sobre la Corte Suprema y la persecución judicial a CFK

PMOVIND56RANTL6MNZ6ZFWG3JQ

Por Gastón Garriga

Uno. El martes se cerró el ciclo democrático que comenzó en 1983. En la historia Argentina, y en la latinoamericana en general, la democracia plena es una anomalía. Los cuarenta años posteriores a la retirada de la última dictadura cívico militar fueron, con sus más y sus menos, una etapa virtuosa del país. 

De atrás para adelante, al rechazar el recurso de queja y dejar firme la condena, la CSJN (más sucia que una papa), permite la consumación de un auténtico mamarracho jurídico y a la vez se erige como primus inter paris, como poder entre poderes, por encima del ejecutivo y el legislativo, clausurando, al menos por ahora, la etapa democrática. 

Esa clausura no ocurre en un único acto, sino que es el fruto de un proceso, una sumatoria de acciones coherentes con ese objetivo a lo largo del tiempo. Dentro de ese proceso, la etapa final, la de mayor virulencia, fue la comprendida entre el 3 de agosto de 2022, fecha del intento de magnicidio, y la reciente resolución judicial.

Pero, mucho antes, hubo un elemento que fue clave como condición de posibilidad: la CN de 1994, que incorpora la figura del balotaje como resguardo frente al peronismo y dota de recursos al antiperonismo con la autonomía porteña, especialmente a través de su poder judicial.

A la vez, es preciso levantar la vista y mirar alrededor. El primer antecedente, el ensayo inicial data de 2009, cuando un golpe judicial derrocó al presidente hondureño Manuel Zelaya. El éxito fue envalentonando a sus autores, que lograron encarcelar a Lula y exiliar a Rafael Correa. La respuesta parece venir de México, donde se acaban de elegir por primera vez jueces por voto popular. Habrá que estudiar en profundidad esa experiencia.

Dos. El poder es otra cosa. El más golpeado con las novedades es el oficialismo, que operó para que el congreso no sancionara Ficha Limpia, convencido de que la candidatura de CFK lo favorecía. Por un lado, debe tirar a la basura su estrategia electoral y recomenzar desde cero. Por otro, la movida tiene todas las características de una amenaza. Si se puede condenar a una inocente sin pruebas, ¿qué destino les queda a los que dejaron todos los dedos pegados con Libra?

El gobierno se fue enterando por los diarios, casi como cualquier vecino, de la jugada que tiene tufillo a Macri, el experto en venganzas, a Magnnetto, por la compra de Telefónica, a la AmCham, por el “clima de negocios”, y a la propia corte, que quiere ser reconocida por el resto de los comensales de la mesa del poder como un jugador en sí mismo. Como sea, queda dibujado a la vista de todos, muy lejos de las grandes ligas del poder real. “Correte que están jugando”, la frase que mejor describe lo ocurrido.

Tres. El peronismo renace, pero paso a paso. Es indiscutible que el aire se electrificó en los últimos días de una manera especial, que los militantes que andaban desmotivados hoy no ven razones para dejar la calle y volver a sus casas y que los dirigentes entendieron la diferencia entre la contradicción principal y las contradicciones secundarias. Todo eso es auspicioso y necesario, pero no suficiente. Para capitalizar políticamente el cambio de clima se requieren también generosidad e inteligencia. 

Un ejemplo por la positiva lo dio el gobernador el lunes por la tarde. No sólo concurrió al PJ, algo que la mayoría esperábamos, sino que lo hizo acompañado de Carlos Bianco. “Carli” es, además de su amigo personal y su ministro, uno de los más beligerantes a la hora de hablar en público. Llevarlo fue, para los lectores de los gestos y señales de la política, un gesto inequívoco.

Inteligencia para comprender un escenario en extremo dinámico. Por un lado, un gobierno relativamente nuevo pierde apoyo, tanto en la calle como en el círculo rojo, por otro, la protesta social se encuentra todavía a un océano de distancia de la representación política. ¿Cómo sortear esa distancia? ¿Narrativas de futuro? ¿Explicación del desastre? ¿Autocrítica del FdT? Todo eso y más también.