ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Parálisis legislativa en el Senado bonaerense por el contexto político y judicial

n_14072_3_22032022041416_4

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires atraviesa una semana sin actividad en su Cámara Alta, en un contexto político atravesado por la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la convocatoria a la caravana a Comodoro Py.

Desde el bloque mayoritario de Unión por la Patria en el Senado, que conduce Teresa García, se tomó la decisión de suspender toda actividad parlamentaria hasta que se defina la situación judicial de la exmandataria. Esto incluye la cancelación de sesiones, reuniones de comisión y labor parlamentaria en general.

El freno impuesto por el bloque oficialista en el Senado impacta directamente en el tratamiento de temas clave, entre ellos el proyecto para modificar los límites a las reelecciones indefinidas y un paquete legislativo enviado por el Ejecutivo provincial que incluye herramientas presupuestarias y pedidos de endeudamiento.

Incluso pliegos judiciales que contaban con consenso amplio quedaron paralizados por la falta de funcionamiento de las comisiones correspondientes, también presididas por senadores oficialistas.

La discusión por la reelección indefinida es uno de los temas que mayor tensión genera dentro de la Cámara. El proyecto apunta a habilitar nuevamente las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares, revirtiendo la limitación aprobada durante el gobierno de María Eugenia Vidal. Sin embargo, con la suspensión de actividades esta semana y los plazos electorales encima —el cierre de listas es el 19 de julio—, crece el escepticismo sobre la posibilidad de que el proyecto llegue a tratarse y aprobarse antes de esa fecha.

El escenario también expone contradicciones internas dentro del peronismo. Aunque la norma beneficiaría a una parte de su estructura política, algunos de los senadores y diputados oficialistas que se verían directamente afectados por la falta de modificación ya han dejado entrever que no estarían dispuestos a sesionar en estas condiciones.

Por su parte, la Cámara de Diputados mantiene cierto nivel de actividad. Desde ese espacio, aseguran que están preparados para tratar los proyectos apenas lleguen del Senado, aunque reconocen que las demoras hacen improbable que la reforma avance este año.

Por ahora, la dinámica legislativa sigue en suspenso y condicionada por la situación judicial de Cristina Kirchner, que desplazó la agenda institucional y dejó en segundo plano debates de alto impacto para el futuro político bonaerense.