Tras la polémica decisión arbitral que privó a Estrella de Berisso de un triunfo legítimo ante San Lorenzo de Villa Castells, el Instructor Nacional de Árbitros, Horacio Blanco, analizó la jugada y brindó claridad sobre la correcta aplicación del reglamento.
En diálogo con Ribera Paraiso, Blanco explicó en detalle cómo debe aplicarse la normativa vigente en jugadas de penal que involucran adelantamientos del equipo atacante.
En referencia de cuándo debe repiterse un penal “Si hay un adelantamiento del equipo atacante y eso influye en la jugada que termina en gol, el penal debe repetirse. Si no influye, el gol debe convalidarse”, afirmó.
Analizando específicamente la jugada del partido entre Estrella y San Lorenzo, Blanco fue contundente: “no considero que se haya producido influencia sobre el arquero rival, pero la decisión del árbitro no se adecuó a lo que pide el reglamento”.
En sintonia a la evolución del reglamento el instructor recordó que las mayores reformas en torno a la ejecución de penales llegaron entre 2016 y 2017, y que desde entonces se busca mejorar la interpretación: “Fue el cambio más grande. Se agregaron normas e interpretaciones que los árbitros fueron incorporando con el tiempo”.
A pesar de que la edición 2025-2026 del reglamento introduce apenas “unos párrafos” sobre este punto, Blanco remarcó: “Como no se podía controlar todo bien, se resolvió que si el adelantamiento no influye y el gol se convierte, no se repite el penal”.
El rol del equipo arbitral
Blanco también se refirió al trabajo en conjunto dentro del equipo arbitral, señalando que el árbitro principal es quien lidera y debe autorizar cualquier intervención: “Uno trabaja en equipo. El árbitro es el capitán, pero los asistentes tienen un rol fundamental para colaborar”.
“Si mi compañero me lo pide, yo intervengo. Si no, no me meto. Aunque vea algo claro, debo esperar la señal del árbitro principal”, cerró.