En su visita a los estudios de FM TresCiudades, Nora Tedesco y Claudio Viciconti, primera y segundo candidato a concejal por Potencia Buenos Aires en Ensenada, presentaron su espacio y sus propuestas de campaña. La lista forma parte del frente vecinal que impulsa María Eugenia Talerico, con presencia en 76 distritos de la provincia de Buenos Aires.
“Somos un grupo nuevo, no tenemos relación con ninguna estructura política existente”, remarcó Tedesco, seguido por Viciconti que explicó que Potencia Buenos Aires busca “formar nuevos dirigentes, con gente vinculada al sector productivo, especialmente productores agropecuarios, y con la condición de que sean personas transparentes, sin prontuario”.
El vínculo con el espacio surgió a partir del trabajo local del Frente de Identidad Vecinal Ensenadense (FIve), liderado por Gustavo Aznagui. “Hace tiempo veníamos pensando en un frente vecinal. Cuando vimos la propuesta de Potencia, encontramos coincidencias y nos sumamos”, relató Viciconti.
Ambos resaltaron que su estructura es horizontal y con participación ciudadana, con el objetivo de “revalorizar la figura del concejal como intermediario real entre el vecino y el Concejo Deliberante. Que la gente tenga acceso directo, que pueda plantear problemas y que estos se gestionen de forma ágil, sin que todo dependa de una ordenanza”.
A su vez, coincidieron en que la desconfianza ciudadana no es tanto hacia la política como herramienta, sino hacia “los políticos que nos representan”, y criticaron la polarización nacional defendiendo la necesidad de incorporar “gente nueva y comprometida” en el ámbito local.
Si bien reconocen avances en infraestructura y desarrollo ligados a la gestión de Mario Secco, cuestionaron la “falta de soberanía política” del municipio. “El intendente se jacta de independencia económica y justicia social, pero no tiene autonomía política. Muchas obras quedaron inconclusas incluso cuando el gobierno nacional y provincial eran del mismo signo”, apuntó Viciconti.
Lo mismo con el “bajo” índice de transparencia, teniendo en cuenta que “en la región, Ensenada es el municipio con menor nivel de información pública disponible. No se actualizan páginas web, no hay acceso claro a los presupuestos ni a la rendición de cuentas; y aparecen gastos en ítems como ‘otros’ que superan incluso a los materiales, sin detallar su destino”.
Ejes de campaña: salud, seguridad y trabajo
De cara a la elección del 7 de septiembre, Potencia Buenos Aires plantea tres ejes centrales.
En cuestiones de salud, busca ampliar horarios de atención en las Unidades Sanitarias, garantizar guardia pediátrica en Punta Lara, y reforzar insumos hospitalarios. De todos modos, destacaron la reciente incorporación de una ambulancia en el SIC del Dique Catela como resultado de un pedido formal de su espacio.
En el eje Seguridad plantearon la mejora en la presencia policial y la prevención del delito en todo el distrito.
Y con el trabajo intentarán incentivar inversiones privadas y proteger a las pymes locales. “Punta Lara podría aprovecharse turísticamente con hoteles o balnearios que generen empleo. Tenemos 14 km de costa, pero no todo está explotado de manera equilibrada”, dijo Viciconti.
Además, señalaron la necesidad de planificar urbanizaciones con acceso a servicios básicos: “Se entregan viviendas sin prever cloacas, agua o gas. Eso después obliga a romper veredas y genera más gastos”.
Para cerrar, Tedesco y Viciconti invitaron a los vecinos a participar en los comicios, que “no se queden en sus casas. El voto es la oportunidad para decir lo que pensamos y cambiar lo que no nos gusta”.
Te invitamos a escuchar el audio completo en: