El gobierno de Javier Milei, atraviesa claramente sus peores días. A una crisis económica y financiera que parece no tener fin, se enfrenta ahora a una serie de denuncias que podrían comprometer a dirigentes y funcionarios cercanos al Presidente o al mismísimo Javier Milei, quien llegó al poder con la promesa de terminar con los privilegios de la llamada “casta política”. Los señalamientos se multiplicaron en las últimas semanas y, de confirmarse, configurarían un entramado de prácticas que contrastan con el discurso de transparencia y renovación que caracterizó la campaña electoral.
El caso que más repercusión generó y pruebas parece ostentar, fue el de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A partir de la filtración de audios, se investiga un posible sistema de sobornos y retornos que involucraría a laboratorios, droguerías y operadores políticos con vínculos con la hermana del mandatario, Karina Milei, y con el propio Presidente. La Justicia deberá determinar el alcance de las responsabilidades, pero el escándalo ya provocó renuncias y abrió un debate sobre los mecanismos de control dentro del organismo.
Este episodio se suma a otros que fueron señalados en los últimos meses:
Venta de candidaturas: se habría solicitado dinero a aspirantes legislativos a cambio de un lugar en las listas.
Acceso al Presidente: dirigentes y empresarios denunciaron presuntos pedidos de coimas para mantener reuniones con Javier Milei en Olivos o en la Casa Rosada.
Cripto Estafa: tanto la justicia de Estados Unidos como la Comisión Nacional de Valores Argentina investigan si el proyecto promocionado por Milei antes de asumir pudo haber funcionado como un esquema fraudulento.
Valijas en Ezeiza: una persona con vinculaciones al Gobierno Nacional y en una empresa vinculada al gobierno nacional, habría ingresado equipaje sin pasar por controles aduaneros, lo que despertó sospechas sobre su contenido.
PAMI: una exfuncionaria denunció presiones y pedidos de coimas antes de renunciar.
Empresas pesqueras: varias firmas del sector señalaron que se les habría exigido un pago millonario para acceder a cuotas de pesca.
Banco Nación: la compra de bonos petroleros podría haber implicado un conflicto de intereses con el presidente de la entidad.
Contratos con consultoras privadas: el Ministerio de Desregulación asignó convenios millonarios de forma directa a empresas ligadas a funcionarios de alto rango.
Es de destacar que en varias de estas denuncias o presunciones existe la intervención de ex funcionarios macristas, o del PRO, partido que es parte integrante de este gobierno.
En este contexto el gobierno nacional y sus legisladores libertarios y oficialistas (PRO, algunos provinciales, etc) han intentado, hasta ahora con éxito, impedir las acciones en el Congresos para que el Poder legislativo investigue. También algunos partidarios del oficialismo han empezado a dar un paso al costado, como los cuatro ex libertarios que formarán el bloque “Coherencia”, esto es Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta quienes se alejaron de La Libertad Avanza con duras advertencias y planteos como estos de la ex periodista:
“Le escribo desde el dolor, desde la decepción, pero también desde el respeto….Usted no es la casta. Pero lo rodea. Y lo peor: lo manipula. Le han tomado el timón y lo conducen, como en los días más oscuros de nuestra historia, hacia la tormenta….Lo están llevando a un abismo…Usted se apartó de lo que nos enseñaba: ser leones y no corderos. Ahora parece que hay que obedecer sin cuestionar, acatar sin preguntar…
…Usted, que tantas veces habló del costo de la casta, hoy tiene como presidente de la Cámara de Diputados a un heredero político de esos privilegios. Un empleado de la herencia, un administrador de cargos, un burócrata del apellido. ¿Ese es el que combate la casta? Por favor…
…Mientras usted promete transparencia, emergen audios que involucran a su hermana y a los Menem en un esquema de coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, un entramado que repite lo más rancio de la casta argentina. Esto no es combatir la corrupción, Presidente: es institucionalizarla con otros apellidos. ¿Cómo puede liderar una cruzada contra la corrupción cuando la misma se instala en organismos que atienden a los más vulnerables?…
…Mientras los abuelos eligen entre comer o comprar medicamentos,Mientras las PyMEs se funden, mientras las universidades se caen a pedazos, su ministro de Economía se sienta a brindar con champagne por el “logro” de que el país no explote… aunque se esté apagando…
A usted, Javier, no le hablo desde la vanidad ni desde el rencor. Le hablo como quien alguna vez lo admiró, lo abrazó con cariño y todavía, en algún rincón del alma, guarda esperanza…
….No delegue más la política en fracasados. No confíe en los que nunca arriesgaron nada. No permita que destruyan lo que costó décadas construir.
Presidente, el tiempo apremia. Si usted no cambia de rumbo, ellos lo van a hundir. Y con usted, al país y su industria”.
Pagano cree que el Presidente es distinto a quienes lo rodean. ¿Confiamos en la teoría del cerco? Al pensar, resuenan las palabras de la ex canciller Diana Mondino “Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”
Mientras tanto gran parte de la oposición viene cuestionando fuertemente que el gobierno haya impulsado un fuerte ajuste sobre jubilados, beneficiarios de programas sociales, docentes, médicos y policías, mientras proliferan denuncias de privilegios y acomodos dentro del propio oficialismo.
A todo esto, se suma la sospecha de un cerco mediático y la complicidad de sectores judiciales, que operaran con una doble vara al esconder, minimizar, desviar o cajonearcausas que afectan al gobierno libertario.
De confirmarse las denuncias, el oficialismo no sólo podría quedar envuelto en un escándalo de proporciones, sino que además se vería cuestionada la legitimidad de su discurso fundacional: la promesa de terminar con la casta y sus prácticas. Por ahora, el contraste entre lo dicho y lo hecho abre algunos interrogantes centrales: ¿la motosierra fue sólo para los más débiles mientras lo peor de la política encontró un nuevo refugio en el poder libertario? ¿Son estas prácticas aisladas o son un entramado sistemático en la política libertaria y del PRO?