El referente del Movimiento Productivo 25 de Mayo e integrante de la corriente política 17 de Agosto, Marcelo “el Gaucho” Jaquet, analizó la situación económica y social del país y apuntó de lleno contra el gobierno nacional, al que calificó como “gastado” y “acorralado por denuncias de corrupción”.
Según Jaquet, la administración de Javier Milei atraviesa “un fracaso anunciado” por la política que lleva adelante, con un modelo orientado a “destruir el Estado y someter a los trabajadores”. En ese marco, sostuvo que la suba de la tasa de interés al 75% y la escalada inflacionaria configuran “un camino hacia el abismo”.
El dirigente denunció un “plan sistemático de deterioro del salario” que trasciende a los distintos gobiernos de la última década. Como ejemplo, compartió un análisis comparativo del poder adquisitivo en los últimos diez años; en 2015 el salario mínimo alcanzaba para comprar 64 kilos de asado, mientras que en junio de 2025 solo llega para 28 kilos. “El poder adquisitivo se redujo literalmente a la mitad”, señaló.
El encarecimiento de los alquileres y los servicios básicos agrava todavía más la situación. A partir de septiembre las familias que todavía se rigen por la ley de alquileres de 2020 afrontarán aumentos del 50%, lo que llevará los contratos a valores “imposibles de sostener con salarios pisados”.
Sin dudas, este cuadro golpea con fuerza a trabajadores en blanco y aún más a quienes se encuentran en la informalidad. “Hoy hay casi la misma cantidad de trabajadores registrados que informales, y los segundos viven con el miedo constante a perder el sustento porque carecen de derechos”, sostuvo.
En ese sentido, llamó a fortalecer la organización colectiva, ya que “nadie se salva solo, nos salvamos de manera colectiva y con un proyecto común”.
A ello se suma la necesidad de un cambio de rumbo: “Los grandes grupos económicos se quedan con la riqueza del país, mientras el pueblo se empobrece; hay que discutir un proyecto de nación basado en tres pilares: producción, trabajo y soberanía”.
Finalmente, convocó a recuperar un horizonte de dignidad, porque “las familias quieren vivir bien, poder comer un asado, mandar a sus hijos a la escuela, ir al cine o de vacaciones. Eso es lo que hemos perdido y es lo que tenemos que volver a discutir. No se trata de pedir favores, se trata de hacer cumplir los derechos que nos corresponden”.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: