El presidente del Consorcio Puerto La Plata, José María Lojo, destacó los avances en infraestructura y operaciones, así como la importancia de un proyecto estratégico para el desarrollo portuario y logístico del país.
“Los puertos requieren tiempos largos y empezamos a ver ya los primeros frutos”, señaló Lojo, destacando la próxima finalización de la calle Baradero con su ampliación, mejoras en accesos y la incorporación de nuevos equipamientos.
Actualmente se está resolviendo el corrimiento de dos torres de electricidad, último paso antes de finalizar la calzada en lo que es el ingreso desde Berisso a la ciudad ensenadense.
“Calculamos que en 20 o 30 días más ya estará todo habilitado. Con estos avances, queda encendida la terminal y esperamos un proceso de crecimiento lógico para la región”, comentó, agradeciendo a los vecinos por los inconvenientes que trae aparejado este tipo de trabajos.
Sobre la terminal de Tec La Plata, Lojo resaltó la llegada de cargas internacionales, incluida una naviera japonesa de la guía ONE, fortaleciendo al puerto como punto de despacho y recepción regional.
En cuanto a normativa y competencia internacional, explicó: “Si un barco extranjero circula por nuestras vías, debe cumplir con las normas argentinas, igual que un camión extranjero en nuestras rutas. Se trata de asegurar condiciones justas de seguridad, empleo y relaciones laborales para los trabajadores argentinos”.
También destacó el encuentro que mantuvieron con Axel Kicillof en el que el gobernador bonaerense le volvió a mostrar su compromiso con el Canal Magdalena y sobre lo que falta para que se haga realidad fue concreto que “Axel sea Presidente” ya que “el gobierno nacional de Javier Milei no lo quiere hacer, y ni quiere que se haga”.
Sobre la visión estratégica del país y la conducción política, Lojo afirmó que “este es el proyecto del país en el que estamos trabajando. Hoy lo veo a Axel Kicillof como quien puede conducirlo, con todo el equipo que lo acompaña. Y si no fuera él, quien lo condujera también deberá estar a favor de este proyecto. Hoy trabajamos con Derecho al Futuro y reforzando el éxito en la provincia como base para 2027”.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: