ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Fabián Cagliardi: “Alejandro Aguirre vino a pedir trabajo a mi empresa y la verdad que no me cerró lo que decía y cómo se movía”

fabian-cagliardi

En el cierre de la campaña electoral, el intendente de Berisso y candidato a primer concejal por Fuerza Patria, Fabián Cagliardi, se refirió a los escándalos de corrupción que atraviesan al gobierno nacional, aseguró que “no se trata de una campaña sucia sino de una realidad que salió a la luz”, y apuntó contra la gestión presidencial por haber “engañado a los argentinos”. También recordó su único encuentro con Alejandro Aguirre, postulante de La Libertad Avanza en la ciudad, a quien describió como un empresario con antecedentes de cheques rechazados y cotizaciones excesivas. Con estas definiciones, Cagliardi encara los últimos días de campaña, en vísperas de una elección que, según él, tendrán 50 por ciento a favor Fuerza Patria.

En diálogo con Cueste lo que Cueste, sostuvo que la recepción de los vecinos en las recorridas “es muy positiva” y que percibe un acompañamiento creciente hacia la fuerza que lidera Axel Kicillof en la Provincia.

“Hay un enojo muy grande de la gente, pero muchas veces con ellos mismos, y luego lo trasladan a la política. No todos somos iguales”, expresó. En ese sentido, aseguró que el voto del 7 de septiembre será la oportunidad para “construir una nueva provincia y una nueva Argentina, con un nuevo peronismo”.

Sobre los escándalos de corrupción a nivel nacional, opinó: “Esto no es una campaña sucia, es una realidad; los sobres existen, los papeles están. Es imposible tapar el sol con la mano”. Y agregó que la ciudadanía empieza a reconocer que el gobierno nacional “engañó a los argentinos”, gobernando por decreto y “sacando derechos”, con una economía que “se cae a pedazos”.

Sobre la situación local, se refirió a las denuncias contra el candidato de La Libertad Avanza en Berisso, Alejandro Aguirre. Recordó un único encuentro en el que el empresario buscó asociarse con su empresa familiar, pero afirmó que no prosperó por la forma en que se manejaba. Además, señaló que llegó a cotizar en el municipio con valores muy altos y que posteriormente comerciantes locales le manifestaron problemas por cheques rechazados. “Después no tengo ninguna otra relación con él”, aclaró.

El intendente también habló sobre su postulación testimonial como concejal. Si bien no confirmó si dejará el Ejecutivo, adelantó que su idea es continuar conduciendo el municipio, aunque delegando tareas operativas para poder recorrer más los barrios desde el Concejo. “Tengo claro que esta ley que limita las reelecciones es inconstitucional, incluso preparé un trabajo para presentarlo en la Corte”, dijo, dejando abierta la posibilidad de volver a competir en el futuro.

En cuanto a la gestión, destacó las obras que se vienen llevando adelante con fondos municipales y provinciales, entre ellas proyectos hidráulicos, de agua, cloacas, asfalto, iluminación y la planta de agua. En este marco, anunció la transformación de la calle Nueva York en un polo gastronómico y cultural, con la restauración integral de veredas, adoquines, luminarias y espacios públicos, preservando su valor histórico.

Otro eje central de la entrevista fue el polígono industrial. Allí se pondrá en marcha la demolición de un sector deteriorado para dar lugar a la instalación de un frigorífico privado, que según Cagliardi generará puestos de trabajo en la ciudad. “Ya están las máquinas trabajando, en dos años deberíamos estar inaugurando”, afirmó. Paralelamente, destacó la reactivación del Parque Industrial ZIP y el crecimiento de la terminal de contenedores, que pasó de mover 40 contenedores mensuales a 800 semanales.

Finalmente, expresó sus expectativas electorales: “Creo que habrá una baja participación, pero estoy convencido de que Fuerza Patria estará cerca del 50% de los votos en la Provincia”. Según su análisis, La Libertad Avanza y el oficialismo nacional se disputarán el resto, mientras que el espacio Somos absorberá a parte del electorado desencantado con la derecha.