La Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) llevó adelante una campaña de atención gratuita en Plaza Moreno, en el centro de La Plata, con el objetivo de detectar precozmente casos de psoriasis y artritis psoriásica. La iniciativa se desarrolló durante dos jornadas consecutivas, con la instalación de consultorios móviles de dermatología y reumatología.
El operativo buscó informar a la comunidad sobre esta enfermedad crónica, inflamatoria y de origen inmunomediado, que no sólo afecta la piel, sino que puede comprometer órganos internos y, en particular, las articulaciones. La artritis psoriásica constituye la principal comorbilidad asociada y, si no se trata a tiempo, provoca daños irreversibles y discapacidad.
Durante la campaña, los especialistas realizaron estudios gratuitos, incluyendo ecografías, para confirmar diagnósticos. La atención estuvo a cargo de médicos de hospitales públicos de La Plata, lo que garantiza la continuidad de los tratamientos en el sistema de salud local. La acción contó con apoyo logístico del Ministerio de Salud bonaerense y de la Municipalidad de La Plata.
La psoriasis puede aparecer a cualquier edad, aunque los diagnósticos más frecuentes se dan a partir de los 40 años. Entre los síntomas que alertan sobre una posible artritis psoriásica se encuentran la inflamación de dedos de manos o pies, dolores en rodillas o en la zona baja de la espalda, y molestias en los talones. Además de las manifestaciones físicas, los pacientes con psoriasis tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas como diabetes tipo 2, obesidad o problemas cardiovasculares.
Si bien la psoriasis no tiene cura, puede controlarse con tratamiento médico. Los especialistas advierten sobre la importancia de no dejarse llevar por mitos ni soluciones mágicas y destacan que el estrés, el tabaquismo, el alcohol, los traumatismos o infecciones pueden actuar como disparadores de la enfermedad en personas predispuestas genéticamente.
La campaña estuvo en Plaza Moreno fue con acceso libre y gratuito para toda la comunidad. Además de la atención específica, los asistentes puedieron acceder a vacunación y otros controles de salud en los dispositivos instalados junto a los consultorios móviles.