ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Mauro Zigliani: “Kicillof tiene un perfil ideal, pero hay que ser prudentes”

PHOTO-2025-09-10-16-46-23

El director de Prensa del Ministerio de Comunicación bonaerense, Mauro Zigliani, analizó en diálogo con Cueste lo que Cueste el resultado de la elección desdoblada en la provincia de Buenos Aires y el rol de Axel Kicillof en el escenario político nacional. Desde la magnitud territorial de la gestión hasta el debate por 2027, trazó un balance en clave política y comunicacional.

Uno de los logros del desdoblamiento electoral fue poner en valor la dimensión del distrito y el esfuerzo que implica gobernarlo. “La provincia es tan grande que tiene todas estas dificultades. A veces son horas de ruta, horas de dejar a la familia. Me parece que está bueno que se haya puesto de relieve eso”, expuso.

Desde el inicio de la gestión, el gobernador impulsó la construcción de una identidad bonaerense capaz de trascender las particularidades municipales. Una tarea difícil porque cada municipio tiene su particularidad, pero un claro objetivo para mostrar lo que es “de todos los bonaerenses”.

El debate sobre Axel Kicillof 2027

La proyección nacional del gobernador es un tema recurrente dentro y fuera del peronismo. Sin embargo, Zigliani fue prudente a la hora de opinar sobre una futura candidatura: “Obviamente que Axel tiene un perfil ideal, es un tipo de gestión, que labura 200 horas por día. Nos gustaría que sea, pero falta un montón; hay que ser prudentes y responsables”.

En esa línea, enfatizó que más allá de los nombres, lo central es el armado de un proyecto político capaz de enamorar, un proyecto común. “Después se verá quién es el que mejor lo encarna, pero no podemos apurarnos a poner candidatos por ponerlos”, insistió.

De todos modos, al analizar el resultado electoral queda en claro que “fue fundamental la unidad del peronismo para contrarrestar políticas como las que lleva adelante el gobierno libertario”.

En ese proceso, destacó el papel de Cristina Fernández de Kirchner y de Sergio Massa, junto con la amplitud del propio Kicillof: “La decisión de Cristina, de Sergio y la generosidad política de Axel fueron centrales para sostener esta unidad”.

También reivindicó el espacio Movimiento de Derecho al Futuro como una herramienta que permitió ampliar las fronteras del peronismo. “Se construyó con una mirada amplia, con la idea de sumar a quienes tal vez no estaban en el peronismo pero sí coincidían en un modelo de provincia con producción, educación y salud pública”, explicó.

Sumado a ello, puso de relieve la vocación de Kicillof por gobernar para toda la Provincia, más allá de los colores partidarios. “Incluso en Bahía Blanca. Siempre tratamos de trabajar con todos, sin distinguir el color político”, dijo, marcando una diferencia con la lógica de confrontación que caracteriza a otras administraciones.

El resultado bonaerense no pasó desapercibido a nivel nacional ni en la región. “Axel ya es un dirigente nacional. Como gobernador de la provincia más importante del país tiene un rol institucional fuerte y esos vínculos internacionales lo demuestran”, aseguró, al mencionar los llamados de apoyo de mandatarios provinciales y presidentes latinoamericanos tras la elección.

Como director de Prensa, destacó la importancia del vínculo con los medios locales y del contacto directo con la prensa en cada visita al interior bonaerense. “Cada vez que viajamos a una ciudad, se hace una ronda de prensa. Axel se queda a contestar todas las preguntas, porque entendemos la comunicación como una forma de democratizar la palabra”, sostuvo.

Y el estilo discursivo del gobernador, a menudo cuestionado por su extensión, pero necesario ya que “la política tiene que contar lo que hace y por qué lo hace, y para eso se necesita tiempo y argumentos. Eso no va a cambiar, porque es parte de su forma de explicar y contextualizar”.

Por último, a modo de conclusión, comentó que la elección desdoblada dejó en claro que la provincia de Buenos Aires es un actor central de la política nacional, con un gobernador que ya trasciende las fronteras del distrito, porque “Kicillof tiene la capacidad, la gestión y la mirada estratégica, pero lo más importante es que podamos construir un proyecto colectivo que le dé sentido a la política en un contexto tan adverso”.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa en: