ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

La Provincia cuestionó los vetos de Milei y llamó a defender la salud y la educación pública

25-09-15 09-16-41 4897

Los ministros bonaerenses Carlos Bianco (Gobierno), Pablo López (Economía), Nicolás Kreplak (Salud) y el director ejecutivo del Consejo Universitario Bonaerense, Alejandro Villar, ofrecieron una conferencia de prensa en la que criticaron duramente los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). También destacaron la transparencia del proceso electoral del 7 de septiembre y convocaron a la movilización en defensa de la salud y la educación pública.

“Fue una elección histórica, todo funcionó con transparencia y celeridad en la obtención de resultados”, señaló Bianco, quien además exigió al Presidente “que respete la Constitución y escuche al pueblo”. El ministro remarcó que en las urnas los bonaerenses se expresaron “en contra de las políticas de ajuste y de ataque a los más vulnerables”.

El ministro de Economía, Pablo López, calificó como “de enorme gravedad” el veto a la ley que garantizaba la distribución automática de los ATN. “Ataca al federalismo y a la autonomía de las provincias. El proyecto surgió del consenso histórico entre los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad y fue sancionado por mayoría en el Congreso. Solicitamos que el Gobierno nacional revierta esta decisión y modifique sus políticas económicas para generar un desarrollo inclusivo y equitativo en todo el territorio nacional”, advirtió.

Desde el área de Salud, Nicolás Kreplak alertó sobre el impacto del veto a la ley de emergencia pediátrica. “El deterioro que está sufriendo el Hospital Garrahan va a tomar muchos años de trabajo y de esfuerzo para poder ser revertido. Es necesario que los legisladores vuelvan a sancionar la ley y que toda la comunidad sanitaria acompañe el reclamo de los trabajadores”, subrayó. El ministro también recordó que “hace dos años tuvimos la epidemia de dengue más grande de América Latina y el Gobierno nacional no tomó ninguna medida al respecto”. En contraste, anunció que la Provincia “está relanzando la campaña de vacunación: hoy emitimos 22 mil turnos y se abrió la inscripción para personas de entre 15 y 59 años en la aplicación Mi Salud Digital”.

Por último, Alejandro Villar se refirió al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, y afirmó que “Esa norma intentaba llevar soluciones ante la situación crítica que viven las universidades en cuanto a su correcto funcionamiento, los salarios de sus trabajadores y el sistema de becas. Convocamos a todos a participar el próximo miércoles de la marcha en rechazo a este veto en distintos puntos del país. La sociedad argentina va a demostrar que sigue defendiendo la educación pública”.