ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Stella Loholaberry: “El fundamento es que nos vengan a contar la historia de su familia con un plato típico”

s2

En diálogo con Cueste lo que Cueste, Stella Loholaberry realizó un balance de lo que fue la 10ª edición del concurso gastronómico Sabores de Berisso, que se desarrolló el pasado sábado con gran participación de la comunidad.

“Salió todo muy bien, como esperábamos, muy variadas las comidas”, expresó la creadora del evento, al mencionar con éxito la jornada.

Este año el evento cambió de sede, se trasladó de la colectividad búlgara al Club de los Abuelos. “De hacerlo en el mismo lugar, teníamos que repetir el sistema de cocinar en dos etapas y se complica. Acá por suerte es muy amplio”, explicó.

En total, a pesar que en un momento eran 17 las parejas participaron 15 equipos, quienes presentaron recetas de gran nivel: “Había recetas muy complejas, pensábamos que iban a demorar más y fue todo súper organizado por la gente. Trabajaron cómodos y terminaron rapidísimos”.

El primer premio fue para un equipo integrado por padre e hijo, representantes de Chile, que se consagraron con un pastel de choclo. El plato llevaba carne picada de vaca y pollo, verduras, condimentos, salsa blanca y choclo rallado. “Lo más importante, el sabor; se notaba, estaba sabrosísimo”, destacó al remarcar, además, que se trata de la primera vez que un país latinoamericano obtiene el primer puesto.

Respecto al criterio del jurado, indicó que la evaluación se basa en el sabor, el aroma, la textura, y también la complejidad de la receta “que es algo a valorar”.

Además, comentó las exigencias de la competencia: “Todos debieron tener dos hornallas para cocinar, y cuando las recetas tienen muchas cocciones, les damos la posibilidad de llevar algo precocido. Fue un mérito importante”.

El concurso cuenta con un antecedente, un libro propio que recopila historias y recetas familiares. “Tiene 26 años el libro, lo hice con un amigo en 1996, cuando todavía había muchos inmigrantes, y tuvimos la suerte de que nos dieran sus recetas”, recordó.

La iniciativa, que nació en 2012 tras la publicación del segundo tomo, tiene como eje central unir tradición y gastronomía. “El fundamento es que nos venga a contar la historia de su familia con un plato típico, y la gente lo interpretó muy bien”, afirmó Loholaberry.

Finalmente, subrayó que el valor del concurso trasciende al reconocimiento: “Nunca nadie me vino a preguntar sobre el premio; van a defender la receta de su familia, a defender su plato”.

Escuchá la nota completa en: