La provincia de Buenos Aires inauguró en la ciudad de La Plata la primera unidad residencial y un centro de salud mental destinado específicamente a adolescentes y jóvenes que atraviesan situaciones de consumos problemáticos, espacio que lleva el nombre de Hebe de Bonafini y se ubica en calle 115 y 159, en Melchor Romero.
En diálogo con Cueste lo que Cueste la subsecretaria de Salud Mental bonaerense, Julieta Calmels, destacó que la apertura se da en el marco de la reforma bonaerense de salud mental, que busca “ampliar el sistema de atención y cuidado de un tema históricamente relegado y estigmatizado” y, al mismo tiempo, “cambiar el modelo de atención, dejando atrás el esquema manicomio-hospitalario para avanzar hacia una política con base en la comunidad”.
Según Calmels, la crisis económica actual profundiza la demanda de atención: “La pandemia y la situación argentina a la que nos somete el Gobierno Nacional están aumentando de una manera muy dolorosa y tremenda el padecimiento, el sufrimiento, que se expresan en síntomas que la salud mental después tiene que atender”.
Frente a ello, la funcionaria detalló que la Provincia amplió en un 60% las camas de internación en hospitales generales, creó 30 nuevos centros comunitarios y avanza con una red de 200 dispositivos de atención en salud mental. Entre ellos, 14 centros comunitarios y unidades residenciales, como el de La Plata.
La unidad inaugurada cuenta con ocho plazas distribuidas en cuatro habitaciones, además de comedor y espacios de cuidado. “Es un dispositivo intermedio entre la consulta ambulatoria y la internación. Un lugar donde los jóvenes pueden permanecer un tiempo para recomponer tramas afectivas y recibir tratamiento en un entorno de cuidado”, explicó Calmels.
La subsecretaria reconoció que la decisión de abrir un espacio específico para menores de 18 años fue difícil, pero necesaria, porque “históricamente las problemáticas de consumo no eran tan prevalentes en esa franja etaria. Hoy vemos cada vez más dificultades para poder atender a esa población, y había que dar una respuesta”.
En la entrevista, Calmels habló de los objetivos de dicha propuesta producto de la demanda actual, la vinculación con ortos organismo y el desafío cultural y formativo que implica el cambio de paradigma.
La Provincia dispone de un 0800 de atención en salud mental y consumos problemáticos (0800-222-5462), que funciona todos los días para orientación y acompañamiento.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: