ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Argentina, entre Washington y Pekín, y en una pulseada geopolítica

EE-Trump-XiJinping-Destacado-1100x572

El vínculo entre el gobierno de Javier Milei y Estados Unidos atraviesa un momento de tensión y expectativa. Según explicó el profesor de historia y coordinador del grupo de trabajo de Estados Unidos de OCIPEX, Leandro Gri, “lo que tenemos es básicamente al gobierno norteamericano tratando de implementar, en alguna medida, un salvataje a un gobierno argentino que atraviesa una turbulencia cambiaria y financiera muy grande, y que tiene elecciones en un corto plazo”.

Uno de los capítulos recientes fue el levantamiento temporal de las retenciones a la soja, que duró apenas unos días. “Ya el famoso levantamiento de las retenciones cero se cerró porque supuestamente se alcanzó el cupo de los 7.000 millones de dólares. Pero fueron principalmente los chinos los que compraron la soja argentina, lo que generó muchas quejas en el sector agropecuario estadounidense”, señaló Gri.

En paralelo, advirtió que la medida tampoco benefició al agro local, porque “pocas empresas liquidaron sin tener el stock, lo que implica que a los productores les van a pagar cargando el precio de las retenciones, mientras esas compañías embolsaron sin retenciones. En definitiva, fue una medida pensada “sólo para el Banco Central, sin impacto en la economía real”.

El trasfondo, apuntó, es la competencia global, porque con China tenemos una economía complementaria; con Estados Unidos, en cambio, la relación es de competencia. Washington no concibe la influencia de otra potencia en la región y está dispuesto a eliminarla.

Por otro lado, el coordinar advirtió que las declaraciones sobre un posible Swap de 20 mil millones de dólares por parte de EE.UU. están sujetas a condiciones cuando se habla de un Swap a cambio de desactivar el vigente con China. En este sentido, el trasfondo geopolítico es claro, con “la disputa con China por la región”.

Sobre el plano político, el especialista interpretó la presencia del gobernador Axel Kicillof en la reciente cumbre latinoamericana —donde compartió escenario con Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Boric— como un gesto clave: “Que lo hayan invitado a hablar es muy significativo. Para Estados Unidos, el regreso del peronismo al gobierno argentino sería una derrota muy grande, porque siempre implica un gobierno mucho más autónomo y soberano que el actual”.

La economía, en definitiva, definirá el rumbo, pero el gobierno de Milei “no da signos de recuperación en la economía real, que es la que termina decidiendo el voto de la gente. La gente vota con el bolsillo, y si los dólares no aparecen, el mercado se va a dar vuelta rápidamente”.

Te invitamos a escuchar la columna completa en: