Este viernes, taxistas se concentraron en Avenida Montevideo entre calles 9 y 12 para exigir al Municipio de Fabián Cagliardi medidas efectivas contra el funcionamiento de aplicaciones de transporte (Uber, Didi, Cabify), cuya circulación está prohibida por ordenanza municipal.
La protesta, organizada de manera colectiva por choferes del sector, se desarrolló de forma pacífica. Los conductores denunciaron que, tras múltiples reuniones, las acciones de control son puntuales y no persistentes: “Los controles se hacen por un día o dos horas para conformarnos y después nada más”, señaló uno de los voceros.
Los manifestantes detallaron la gravedad de la situación económica: “Un chofer en 12 horas se está llevando 10.000 pesos a su casa. No alcanza ni para comprar un kilo de carne. Estamos pasando hambre”, relató Cristian, quien agregó que muchos compañeros trabajan jornadas de 12 a 14 horas y aún así no pueden cubrir los gastos familiares.
En la protesta intervinieron representantes policiales para dialogar con los taxistas. Según los manifestantes, el intendente pidió que levanten el corte para recibirlos; los conductores rechazaron esa condición: “No puedo decirle a las 200, 300 familias que se vayan a su casa”, explicó otro referente. Aseguraron que permanecerán en el lugar “lo que sea necesario” hasta obtener una respuesta y una reunión “seria” con la autoridad municipal.
Los taxistas enfatizaron que no hay detrás de la protesta partidos políticos ni sindicatos que la dirijan, sino que la iniciativa surgió de forma colectiva: “No lo organizó nadie en particular, esto se organizó entre todos porque la realidad es que estamos pasando hambre”. También señalaron que la presencia de transporte ilegal quita la fuente de trabajo local, y que la ordenanza municipal los ampara: “Lo único que pedimos es que nos devuelvan la fuente de laburo”.
Los manifestantes insistieron en la diferencia entre viajar en un servicio legal y otro ilegal, subrayando riesgos y la falta de coberturas en los choferes que operan fuera de la normativa: “Si le pasa algo a un pasajero en un transporte ilegal no va a tener cobertura de nada”.
La movilización continuaba mientras se esperaba una respuesta formal del Ejecutivo local sobre acciones de control sostenidas y una reunión con el intendente para abordar la problemática.